Enojo de Varsovia
Polonia pedirá la extradición del criminal nazi homenajeado en el Parlamento de Canadá

El presidente del Parlamento canadiense, Anthony Rota. /
El ministro de Educación de Polonia, Przemyslaw Czarnek, anunció este martes que su Gobierno solicitará a Canadá la extradición de Yaroslav Hunka, un combatiente nazi de origen ucraniano que fue homenajeado en el Parlamento del país norteamericano durante la reciente visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En un comunicado oficial, Czarnek calificó el homenaje de "bochornoso", recordó que el veterano de la Segunda Guerra Mundial era un miembro de la "formación criminal nazi" SS Galizien y expresó su rechazo a la "falsificación de la historia".
Junto a la carta dirigida al Gobierno de Justin Trudeau, Czarnek incluyó un documento del Instituto de Memoria Nacional polaco que detalla "crímenes cuyas características constituyen la base para solicitar la extradición" de Yaroslav Hunka.
Se trata de una reacción al acto que tuvo lugar el pasado viernes en el Parlamento de Canadá, donde se homenajeó a Hunka, de nacionalidad canadiense y origen ucraniano, que luchó en una unidad de la Wafen-SS de la Segunda Guerra Mundial. Hunka, de 98 años, fue presentado ante Zelenski como "un canadiense ucraniano, veterano de la Segunda Guerra Mundial, que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y sigue apoyando a las tropas incluso a sus 98 años de edad".
Exterminio de civiles de etnia polaca
Hace pocos días, el embajador polaco en Canadá, Witold Dzielski, protestó contra el homenaje y explicó que la unidad en la que combatió Hunka participó en el exterminio de civiles de etnia polaca en la región de Lublin en 1944.
Además, el viceministro polaco de Exteriores, Arkadiusz Mularczyk, comentó este martes a la prensa en Varsovia que el presidente del Parlamento de Canadá debería dimitir ante lo que supone "una gran falta de tacto, una falta de conocimiento de la historia y también una falta de diligencia".
Noticias relacionadasEl presidente de la filial canadiense de la prestigiosa organización filantrópica judía B'nai B'rith, Michael Mostyn, hizo este lunes pública una carta en la que exigió "una disculpa por este escándalo que incluya una explicación detallada de cómo pudo haber ocurrido tal cosa en el corazón de nuestra democracia".
Por su parte, la Oficina del Primer Ministro de Canadá negó que Justin Trudeau tuviese conocimiento previo del pasado nazi de Yaroslav Hunka.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Reunión en Bruselas Ucrania avisa de “consecuencias devastadoras” si Hungría bloquea las negociaciones de adhesión a la UE
- Alimentación El precio del cacao se dispara un 65% tras otra cosecha marcada por la crisis climática
- Lucha femenina El Monestir de Pedralbes reivindica la lucha femenina con una exposición sobre la figura pionera de Juliana Morell
- Muface: estos son los tratamientos dentales que cubre la mutua de los funcionarios
- FÚTBOL Robert Moreno negocia para entrenar al Sochi, último en la liga de Rusia