Marruecos
Mohamed VI retoma las celebraciones de la Fiesta del Trono después de tres años suspendidas
El rey ha alabado la candidatura conjunta con España y Portugal para acoger el Mundial de Fútbol de 2030
Marc Ferrà
Marc FerràPeriodista
El rey Mohamed VI ha retomado todas las celebraciones de la Fiesta del Trono tras tres años canceladas con el pretexto de la pandemia. Su discurso televisivo de este sábado por la noche ha girado en torno de la palabra “seriedad”, repetida en una quincena de ocasiones. La ha usado para referirse a los desafíos que afronta el país y para defender la “integridad territorial”. Entre los mensajes, también ha alabado la candidatura conjunta con España y Portugal para acoger el Mundial de Fútbol de 2030.
El monarca ha resaltado el reciente reconocimiento de Israel de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. A la vez, también ha defendido “la posición inquebrantable de Marruecos a favor de la justa causa palestina” y a su derecho de establecer un estado independiente. Como en pasadas ocasiones, Mohamed VI también se ha referido a Argelia. Ha manifestado que “las relaciones son estables, sin embargo, aspiramos a que sean mejores” y ha añadido: “Oramos para un retorno a la normalidad y la reapertura de las fronteras entre nuestros dos países vecinos”.
Además, en su discurso ha remarcado la importancia de la candidatura conjunta para acoger la copa del mundo de fútbol de 2030. “Sin precedentes en los anales, esta candidatura crea un puente entre dos continentes y dos civilizaciones: África y Europa, y reúne ambas orillas del Mediterráneo”, ha dicho el monarca. Lo ha puesto como ejemplo para “avanzar juntos hacia una mayor colaboración, entendimiento y comunión”.
Como es habitual, el rey ha pronunciado su discurso, de unos diez minutos, acompañado del príncipe Moulay Hassan y de su hermano, Moulay Rachid, en el que delega importantes tareas de representación. Tanto este mensaje dirigido al país como las demás celebraciones, en motivo de los 24 años de reinado de Mohamed VI, se están llevando a cabo en el norte del país, en la región de Tetuán, en la que se encuentra actualmente.
El lunes se realizará la ceremonia de “lealtad”, conocido como la “beia”, en la que decenas de personalidades del país, así como representantes públicos o personas designadas por el rey, rinden pleitesía al monarca. Un acto que hacía tres años que no se llevaba a cabo. Antes, también presidirá el acto de juramento de los oficiales, nuevos graduados de diversas escuelas e institutos militares, paramilitares y civiles, según el comunicado de la casa real. Durante el fin de semana también se han repetido actos festivos, como demostraciones militares o conciertos, por todo el país.
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS, a los que amenaza con aranceles
- Un incendio en un hotel de una estación de esquí en Turquía causa al menos 76 muertos y una cincuentena de heridos
- Trump anuncia el cese del chef José Andrés como asesor presidencial y este asegura que ya había dimitido
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España
- Trump suspende todas las citas de petición de asilo minutos después de jurar el cargo
- Las primeras medidas de Trump: cierre de la frontera, deportaciones masivas y fin de las políticas verdes y trans
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas