CATÁSTROFE CLIMÁTICA
Al menos 511 muertos y 563.000 desplazados en Malaui por el ciclón Freddy
Además, el país se enfrenta al peor brote de cólera de su historia con más de 55.000 casos

Imagen de archivo de la destrucción dejada por el ciclón Freddy a su paso por Mozambique. EFE/EPA/ANDRÉ CATUEIRA
El número de muertos en Malaui por el impacto del ciclón Freddy ha aumentado de 507 a 511, confirmó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado remitido este viernes a EFE. Algo más de 563.000 personas se han visto desplazadas hasta el momento y residen en 576 campos, un incremento de 10.000 personas respecto al último boletín de esta agencia de la ONU, que data del pasado miércoles.
Asimismo, al menos 533 personas siguen desaparecidas, precisó la OCHA, al advertir de que, "aunque han cesado las lluvias generalizadas, siguen ocurriendo emergencias localizadas". El ciclón tocó tierra en la Región Meridional del país el 12 de marzo y abandonó tierras malauíes el pasado día 17.Las nuevas cifras elevan a más de 680 el número total de fallecimientos causados por el ciclón en África austral, tras golpear también Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas. El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, describió el ciclón el pasado miércoles ante el Parlamento como el "desastre más devastador" que ha experimentado el país.
Noticias relacionadasFreddy ha agravado la grave crisis sanitaria en Malaui, que se enfrenta desde hace un año al peor brote de cólera de su historia, con más de 55.200 casos, incluidas 1.689 muertes, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad malauí. Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y con una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.
En Mozambique, al menos 161 personas perdieron la vida después de que el ciclón tuviera su primer impacto en el país el 24 de febrero y tocara tierra de nuevo el 11 de marzo. En Madagascar, por otro lado, el ciclón tocó tierra por primera vez el pasado 21 de febrero en su costa oriental y regresó el 5 de marzo a la isla, donde causó 17 muertos. Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- CELTA-BARÇA, DOMINGO 21 H. Xavi se confiesa "muy ilusionado" con el regreso de Messi
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- Elecciones generales Robles, sobre las listas del 23-J: "Tengo un compromiso personal con Pedro Sánchez"
- ICONOS DE BAILE Fred again.. y Skrillex, amigos y reyes de la madrugada en el Primavera Sound
- Educación Tu hijo no sabe qué estudiar después de selectividad. Así le puedes ayudar