Cumbre España-Portugal
España y Portugal se comprometen a impulsar una política común migratoria en la UE
La cumbre de Lanzarote consolida la "especial atención" de los dos países a sus regiones ultraperiféricas
Sánchez y Costa reclaman a Francia que priorice el Eje Atlántico

Rueda de prensa de la XXXIV Cumbre Hispano Lusa celebrada en Lanzarote.
Los gobiernos de España y Portugal han unido fuerzas este miércoles para impulsar una política común migratoria en la UE. Pedro Sánchez y António Costa se han comprometido a reivindicar el principio del reparto equitativo de la responsabilidad y solidaridad entre todos los Estados miembros de la UE en la negociación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Se trata de una petición realizada en reiteradas ocasiones por el Gobierno canario ante las oleadas migratorias que llegan a las costas de las islas procedentes del continente africano.
Sánchez y Costa también han hecho frente común para reclamar a Francia que priorice el Eje Atlántico. Según ha explicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ambos países enviarán una carta conjunta a la Comisión Europea para instar a París a que priorice los tramos fronterizos de este eje. Según ha destacado el presidente español durante la rueda de prensa de clausura de la XXXIV cumbre bilateral Hispano-Lusa en Lanzarote, una buena conectividad es "fundamental" para las regiones ultraperiféricas y para la península ibérica, ya que permite la conexión con el resto de Europa.
Según ha explicado el Ministerio de Transportes en un comunicado, ambos países han renovado su compromiso de colaboración para el desarrollo de soluciones "sostenibles" e "inteligentes" que den respuesta a las demandas de movilidad y accesibilidad de las personas y de las mercancías entre España y Portugal, así como con terceros países.
Regiones ultraperiféricas
En la declaración resultante de la cumbre celebrada en Lanzarote, los dos países también han renovado su propósito de prestar especial atención a las necesidades específicas de las regiones ultraperiféricas -Canarias, Madeira y Azores- teniendo en cuenta su mayor vulnerabilidad frente a las catástrofes naturales, al cambio climático, pandemias y otro tipos de crisis.
Asimismo, los dos países se han comprometido a seguir trabajando para impulsar el proyecto H2Med con el objetivo de convertir a la península ibérica en un exportador neto de hidrógeno renovable y ahn asegurado que concretarán este proyecto, específicamente en lo referido al tramo de esta infraestructura entre Celourico da Biera (Portugal) y Zamora.
Noticias relacionadasTras finalizar la cumbre Sánchez y Costa exhibieron el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países ibéricos con la firma de 11 acuerdos sobre digitalización de la justicia, escuelas de frontera, educación superior, resistencia antimicrobiana o desarrollo de programación cultural, entre otros. Y reafirmaron su compromiso de mantener en común su posición ante la Comisión Europea en relación con la reforma del mercado energético, especialmente el de la electricidad.
En el ámbito de las infraestructuras, la declaración conjunta recoge un compromiso para dar continuidad al refuerzo de sus interconexiones eléctricas y celebra el acuerdo recientemente alcanzado entre los reguladores de España y Francia sobre la financiación de la nueva interconexión por el Golfo de Bizkaia.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Operativo en marcha Detenido en Barcelona un vecino que se había atrincherado con posible arma de fuego
- EN EL CUARTEL DE RABASA El "boina verde" Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante
- Televisión Oriol Nolis abandona la dirección de RTVE Catalunya: "Ha llegado el momento de un cambio"
- Pide que lo haga el Gobierno El municipio grancanario de Mogán no pagará "ni un enterramiento más" de inmigrantes
- Fútbol femenino (2-3) Suecia - España: doble victoria en Gotemburgo
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo