Crisis sanitaria
Pekín y Shanghái superan el pico de contagios de covid en China desde el inicio de la pandemia
Las fiestas del Año Nuevo Lunar pueden golpear con más contagios las zonas rurales de interior del país

Clínicas de ciudades chinas anulan vacaciones ante ola de contagios de covid


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La oleada de contagios de covid en China ha llegado a su pico en grandes ciudades como Pekín, Shanghái (este), Cantón (sur) o Chongqing (centro) y todavía puede golpear con fuerza a las zonas rurales del país, según un estudio dirigido por expertos del Centro de Sanidad Pública de Shanghái. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica 'Frontiers of Medicine', dependiente del Ministerio de Educación de China. Los técnicos se basaron en datos sobre la evolución de la pandemia en la ciudad de Chongqing y sus alrededores para vaticinar la propagación del virus por la geografía china, según ha informado la Televisión Central de China (CCTV).
Los investigadores han concluido que las zonas rurales y las afueras de las ciudades experimentarán la ola de contagios más tarde y advierten de "un pico de infecciones significativo" en esas áreas durante las fiestas de Año Nuevo Lunar, que en 2023 tendrán lugar entre el 21 y el 27 de enero. Habitualmente, muchos trabajadores inmigrantes en las ciudades vuelven a sus lugares de origen para pasar las fiestas con sus familiares, lo que causará que "la propagación de la epidemia se acelere", según los científicos. El estudio avisa de que provincias del interior alejadas de las principales ciudades chinas como Shaanxi (centro), Gansu (oeste) o Qinghai (oeste) sufrirán el pico de infecciones entre mediados y finales de enero.
A mediados de diciembre, el Consejo de Estado ya pidió a los gobiernos locales que diesen prioridad a los servicios de salud en las zonas rurales "para proteger a la población", señalando "su relativa escasez de recursos de atención médica" y la alta movilidad durante las vacaciones. Este pasado fin de semana, el doctor Zhang Wenhong, uno de los expertos más reconocidos en el país asiático desde el comienzo de la pandemia, señaló el "aumento de infecciones en un corto período de tiempo" como factor detrás del incremento de casos graves. "Por muy reducida que sea la tasa de casos graves, el número de pacientes con cuadros severos crece exponencialmente por la enorme base de población", declaró Zhang.
Datos poco fiables
La rápida propagación del virus por el país ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales, que han informado de apenas un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado. La provincia de Sichuan (centro), una de las más pobladas del país, con más de 80 millones de habitantes, ha publicado recientemente los resultados de una investigación basada en un sondeo a más 158.500 habitantes que indica que la tasa de personas que han sido infectadas por el coronavirus supera el 63%.
Las autoridades sanitarias chinas han informado este lunes de un fallecido por covid en la víspera. El jefe del equipo de expertos de la Comisión de Sanidad de China, Liang Wannian, pidió la semana pasada esperar a que "pase este ciclo epidémico" para "juzgar con precisión la verdadera tasa de mortalidad". El epidemiólogo oficial Wu Zunyou aseguró que se "está trabajando para calcular y publicar el exceso de muertes".
Los brotes a gran escala en las ciudades se produjeron después de que el Gobierno procediese a comienzos de diciembre al desmantelamiento de la directriz de 'cero covid', contra la que se habían registrado protestas. Hospitales de grandes ciudades como Pekín o Chongqing se han visto sometidos a una gran presión y han sufrido dificultades para atender a todos los pacientes, según testimonios recogidos en las redes sociales del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró recientemente "muy preocupada" por la evolución de la covid en China y reclamó "más información", a lo que Pekín respondió que ha compartido sus datos "de forma abierta, puntual y transparente" desde el inicio de la pandemia. La compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity estimó en los últimos días que China está sufriendo actualmente unas 9.000 muertes diarias por covid.
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Los 'anti-Tesla' alemanes o el activismo que vio venir a Elon Musk y su deriva ultra
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN