Directo de la guerra
Paro multitudinario
El Gobierno británico estudia utilizar al Ejército ante las huelgas en el transporte
El presidente del Partido Conservador ha anunciado que está formando a personal militar, funcionarios y voluntarios para "conducir ambulancias", trabajar en la gestión de fronteras o en el sector sanitario

El presidente del Partido Conservador británico, Nadhim Zahawi, ha afirmado este domingo que el Gobierno está estudiando desplegar efectivos militares en respuesta a las huelgas previstas para las próximas semanas que podrían afectar a sectores clave como el transporte.
Zahawi ha explicado que los militares podrían "conducir ambulancias", trabajar en la gestión de fronteras o en el sector sanitario. "Tenemos que ser capaces de llegar a un nivel seguro de tratamiento y apoyo a los pacientes (...). Vamos a intentar minimizar el impacto" de las huelgas, ha afirmado en una entrevista en Sky News.
El Gobierno ha anunciado que está formando a 2.000 personas, entre personal militar, funcionarios y voluntarios, para trabajar en sectores estratégicos como "una de las opciones disponibles", aunque ha señalado que aún no está tomada una decisión sobre una posible intervención militar.
"No es el momento de huelgas"
Varias huelgas han sido convocadas en sectores clave como el transporte, la sanidad, la educación o los repartos y se estima que decenas de miles de personas se sumarán a estas convocatorias para protestar por el aumento del coste de la vida.
"No es el momento de hacer huelgas. Es el momento de intentar negociar", ha afirmado Zahawi. "Si intentas bajar la inflación podría provocar una mayor inflación y afectar a los más vulnerables", ha argumentado.
Si no se logra una negociación, el Gobierno "tiene el derecho y la responsabilidad de tener planes de contingencia". "Estamos barajando el Ejército. Estamos barajando una respuesta con una fuerza especializada (...) para incrementar la capacidad", ha indicado.
Oferta rechazada
Este mismo domingo la patronal ferroviaria ha planteado una oferta al Sindicato de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte (RMT) que ha sido rechazada porque "no cumple ningún criterio para lograr un acuerdo a largo plazo de seguridad laboral, una remuneración decente y una protección de las condiciones laborales", según ha explicado el secretario general del RMT, Mick Lynch.
La patronal ha informado de que su propuesta incluía subidas salariales de hasta el 8 por ciento entre 2022 y 2023 y reformas "necesarias".
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Indignación en el mundo musulmán Suecia sospecha que Rusia esté detrás de la quema del Corán que ha complicado su entrada en la OTAN
- REBAJAS El Corte Inglés revienta los precios: electrónica y electrodomésticos sin IVA durante dos días
- Área Metropolitana de Barcelona Los patinetes eléctricos podrán aparcar gratis en los Bicibox a partir de febrero
- Artículo de Xavier Martínez-Celorrio Derechos colapsados
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania