Nuevo Gobierno en Italia
Meloni pone fin a las vacunas anticovid obligatorias para los sanitarios
El centroizquierda critica la medida al considerar que es un premio a los negacionistas

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros, este lunes en Roma. / ANSA/MASSIMO PERCOSSI
El Gobierno de Giorgia Meloni ha decidido acabar ya con la obligatoriedad de vacunarse contra el covid impuesta para los sanitarios. La medida, que adelanta el fin de una de las últimas restricciones contra el coronavirus, y que ha provocado una acalorada protesta de la oposición de centroizquierda, ha sido adoptada con un decreto ley aprobado este lunes durante la segunda reunión del Consejo de Ministros liderado por la ultraderechista, el primero en el que se tomaron decisiones de calado.
"La primera decisión del Gobierno es premiar a los negacionistas", se ha quejado en el inmediato Enrico Letta, el líder del Partido Democrático (PD), el principal partido de la oposición. "No hay que tener enfoques ideológicos sobre la pandemia", ha respondido Meloni, al considerar que el Gobierno precedente adoptó "un sinfín" de medidas "no basadas en evidencias científicas". Con ello, la nueva mandataria italiana ha establecido que podrán volver a sus puestos de trabajo los sanitarios suspendidos por no haberse vacunado. Y además Meloni también ha nombrado a Marcello Gemmato, un farmacéutico desde siempre contrario al pasaporte covid, como nuevo subsecretario de Salud.
Las medidas llegan después de que, durante la campaña electoral y nuevamente en los últimos días, la nueva primera ministra italiana dijera que no quiere replicar el modelo adoptado por sus predecesores para frenar la pandemia. "Italia adoptó algunas de las medidas más restrictivas de Occidente, limitando fortísimamente libertades fundamentales de personas y actividades económicas", dijo Meloni la semana pasada en un discurso ante el Congreso italiano.
Contra las 'raves'
Durante la misma reunión, la también líder del partido de extrema derecha Hermanos de Italia también ha aprobado otro paquete de medidas destinado a castigar con penas de cárcel de hasta 6 años y multas de entre 1.000 y 10.000 euros, a las personas que organizan 'raves'. Se procederá de oficio "si el hecho es llevado adelante por más de 50 personas con el fin de organización una reunión que pueda derivar en un peligro para el orden público o (…) la salud pública", se lee en la nota divulgada por el Gobierno italiano.
La medida también ha suscitado quejas pues se conoce después de que durante el fin de semana miles de seguidores de Benito Mussolini desfilaran en el pueblo natal del fallecido dictador italiano, con motivo del centenario de la Marcha sobre Roma. Lo que no provocó reacción alguna de las autoridades, mientras que sí en las últimas horas una 'rave' en Módena ha sido desalojada por la policía.
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Putin exige abordar 'las causas del conflicto' para aceptar la tregua temporal en Ucrania que propone EEUU
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz