Indignación prorrusa
Miles protestan en la República Checa para exigir su salida de la UE y la OTAN y acercarse a Rusia
Ciudadanos de extrema derecha y extrema izquierda piden la dimisión del Gobierno, eliminar las sanciones al Kremlin por la guerra, retomar acuerdos energéticos con Moscú y abandonar la ONU

Protesta rusófila contra el gobierno de la República Checa, la UE y la OTAN. /
Miles de personas de extrema derecha y extrema izquierda se han manifestado este miércoles en la República Checa en contra del Gobierno por su apoyo militar a Ucrania y para reclamar la salida del país de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, así como un acercamiento a Rusia.
Decenas de miles de personas, según ha informado la policía, han participado en la principal protesta, que ha tenido lugar en la Plaza Venceslao de Praga bajo el eslogan "Chequia primero". La manifestación ha sido convocada por un grupo que se autodefine como ciudadanos sin afiliación política, pero que sin embargo rechazan las sanciones económicas al Kremlin por haber invadido la vecina Ucrania y abogan por una salida del país de organizaciones internacionales como la ONU o la Organización Mundial de la Salud.
Durante las marchas también se ha pedido la dimisión de la coalición liberal-conservadora del primer ministro, Petr Fiala, por su gestión de la crisis energética, pidiendo firmar acuerdos comerciales con Rusia para garantizar el suministro de gas a bajo precio.
Protestas extremistas
Noticias relacionadasA principios de septiembre una protesta parecida reunió a 70.000 personas en Praga. En aquella ocasión, Fiala dijo que la marcha estaba organizada por fuerzas "de orientación prorrusa" a las que calificó de cercanas al extremismo y contrarias a los intereses de la República Checa.
La República Checa se cuenta entre los países de la UE que más armas está enviando a Ucrania para su defensa de la invasión rusa. Además de las sanciones diplomáticas para representantes del Estado ruso y oligarcas, la República Checa fue el primer país europeo que dejó de conceder visados a ciudadanos rusos al día siguiente del comienzo del ataque a Ucrania, el pasado 24 de febrero, una medida que sigue en vigor y que se ha extendido después a los ciudadanos de Bielorussia.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Wimbledon confirma la presencia de rusos y bielorrusos en el torneo
- Entrevista Daniel Torres, un dibujante de cómic en el confesionario
- ¿Dónde presentar la declaración de la renta en Vizcaya? Lista de todas las oficinas
- Catalunya Media City Guijarro asegura que Badalona "vuelve al mapa" con la construcción del 'hub' digital en las Tres Xemeneies
- EEUU Donald Trump: última hora y reacciones a la imputación del expresidente de Estados Unidos, en directo