Minoria castigada
Bachelet aborda la crisis rohinyá con la primera ministra de Bangladés
Bangladés acoge a cerca de un millón de rohinyás huidos de Birmania.

Bachelet niega presiones de autoridades chinas sobre informe de Xinjiang /
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió este miércoles con la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, para abordar la crisis de los refugiados rohinyá. Durante el encuentro, Hasina remarcó que la vecina Birmania no rechaza a sus ciudadanos, pero las autoridades todavía no permiten que los rohinyá vuelvan a su país, informó a los medios el secretario de prensa de la primera ministra, Ihsanul Karim.
Ante la propuesta de Bachelet de aumentar las oportunidades de educación y trabajo para los rohinyás, la mandataria bangladesí indicó que no es posible llevarla a cabo en los campamentos de Cox's Bazar, en el sureste del país, sino en la remota isla de Bhasan Char, donde ya se han trasladado más de 20.000 refugiados.
Los campos han sido escenario de decenas de homicidios, secuestros y redadas policiales en búsqueda de droga. El comisario para los refugiados de Bangladés, Shah Rezwan Hayat, declaró a la AFP que Bachelet también abordó el tema de la educación y de los medios de subsistencia de los rohinyás, que no tienen derecho a trabajar. Este responsable asegura que el gobierno escolarizará progresivamente a todos los menores de los campos.
Bangladés acoge a cerca de un millón de rohinyás huidos de Birmania. Entre ellos, unos 774.000 que escaparon al país durante la ola de violencia del ejército birmano en 2017, una operación que la ONU calificó de limpieza étnica y posible genocidio.
Campamentos alternativos
A medida que los campamentos de Cox's Bazar comenzaron a saturarse, las autoridades de Bangladés establecieron un campamento alternativo en la isla de Bhasan Char, ubicada en la bahía de Bengala y de unos 40 kilómetros cuadrados de extensión, para reubicar inicialmente a unos 100.000 rohinyás.
Noticias relacionadasEn octubre de 2021, el Gobierno bangladesí firmó un acuerdo con la ONU para brindar ayuda humanitaria a los rohinyás en la isla con el objetivo de mejorar su nivel de vida y prepararlos para un posible regreso a su país.
Desde su llegada al país el pasado domingo, Bachelet ha centrado su agenda, que concluye hoy, en conocer más a fondo la situación de los refugiados rohinyás, y ayer visitó los campamentos y sostuvo conversaciones con miembros de la comunidad, varios ministros, defensores de los derechos humanos, o trabajadores de ONG, entre otros.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Salud Este superalimento ayuda a eliminar el azúcar y perder peso
- Editorial Diálogo cegado sobre financiación
- El gobierno de la ciudad Junts mantiene conversaciones con el gobierno de Collboni sobre un posible pacto: "Vamos paso a paso"
- De otra galaxia Una soltera tacha de "'heavy' casposo" a su cita en 'First dates': "No vivas amargado, por Dios"
- Fútbol ¿Qué hay en juego en la última jornada de la Champions?
- Fútbol femenino Una de cada 5 jugadoras recibió mensajes ofensivos en redes durante el Mundial femenino 2023, según un informe FIFA-FIFPRO