Nueva medida
Los talibanes recuperan la obligatoriedad del burka en Afganistán
Hace pocas semanas, los yihadistas prohibieron que las mujeres pudiesen estudiar a partir de la escuela primaria
A partir de este sábado, las mujeres de Afganistán tendrán que, obligatoriamente, cubrirse todo el cuerpo con el burka cada vez que salgan de casa. Así lo ha anunciado el líder supremo del Emirato Islámico de Afganistán —el gobierno talibán—Hibatullá Ajundzada.
El burka es una prenda solo usada, en todo el mundo, en Afganistán, y tapa todo el cuerpo de la mujer sin excepción: a diferencia de los demás velos —algunos de los cuales se abren en la cara y las manos—, el burka tapa todo. En las manos, guantes, y ante los ojos, una reja de tela aísla completamente a la mujer del mundo exterior. Su uso ya fue obligatorio desde 1996 hasta 2001 y ahora los talibanes, en el gobierno, vuelven a imponerlo.
“[Las mujeres] deben de usar el burka, ya que es tradicional y respetuoso”, ha dicho el líder supremo talibán esta mañana en un comunicado emitido por el gobierno del grupo en Kabul, capital conquistada en agosto de 2021, hace casi un año.
“Aquellas mujeres que no sean demasiado mayores ni demasiado jóvenes tienen que taparse la cara, como marcha la sharía —la ley islámica—, para evitar la provocación cuando se encuentren con un hombre que no sea su familiar cercano [marido, hermano o padre]”, reza el comunicado.
Según la ley islámica, una mujer debe de cubrirse a partir de que le llegue la primera menstruación, que marca el momento en que una joven, supuestamente, llega a la edad adulta y, por lo tanto, pasa a ser deseo de los hombres y puede legalmente casarse. Tras la menopausia, cubrirse deja de ser obligatorio, pero el estigma hace que pocas mujeres se lo quiten.
Salir de casa
Ajundzada, en la misma misiva, además, afirma algo que los talibanes también impusieron en Afganistán la última vez que gobernaron, desde 1996 hasta 2001: que las mujeres “harán bien de quedarse siempre en casa a menos que tengan un asunto muy importante que atender”.
Es algo que ocurre, sobre todo, en las zonas rurales del país, donde una joven, al tener la primera menstruación, desaparece de la vida pública y es encerrada en casa, primero en la de sus padres y después la de su marido, una vez es casada.
Cuando asumieron el control del país en agosto del año pasado, los talibanes empezaron una campaña mediática para mostrar que habían aprendido de sus errores del pasado y que no impondrían, como hicieron en los noventa, las mismas duras normas de represión contra los afganos, sobre todo las mujeres.
Menos de un año después de su victoria militar, sin embargo, ya más asentados en el poder, el discurso ha cambiado y las restricciones a las mujeres están a la orden del día. Y no solo en las calles.
También en las escuelas: tras prometer a la prensa y la comunidad internacional que las jóvenes tendrían acceso a la educación, el mes pasado las mujeres que estudiasen cursos superiores a primaria vieron como las puertas de sus centros educativos se les cerraron en sus narices, en el día en que tenían que abrir por primera vez. No se espera que, por el momento, vuelvan a abrirse, y ahora solo los hombres tienen acceso a una educación mínima.
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Moda de lujo Agotadas las bridas de casi 600 euros que se venden como brazaletes de lujo
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- "¿Quieres copia?": Por qué el Banco de España recomienda pedir el resguardo cuando pagas con tarjeta
- Mar Las 10 medusas más frecuentes en España y su peligrosidad
- Pop español de los 80 Muere uno de los fundadores del grupo Tam Tam Go, Rafa Callejo
- Redes sociales Meta anuncia la publicación cruzada de 'reels' de Instagram en Facebook
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 18 de agosto de 2022
- Cambio meteorológico Alerta por tiempo violento y lluvias en el Vallès Occidental y Girona