Respuesta a las sanciones
Esta es la lista de los 48 países que Rusia considera hostiles
La invasión rusa, en directo
Los corredores abiertos por Moscú son hacia Rusia
Los bombardeos a civiles apuntan a crímenes de guerra
El listado añade a 48 territorios por actuar contra la Federación Rusa, las empresas y los ciudadanos rusos

Putin advierte a Macron que no renuncia a la guerra para lograr sus objetivos


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Rusia ha aprobado una lista de naciones que considera "hostiles", entre la que ha incluido a todos los países de la Unión Europea (UE), además de territorios como Estados Unidos, Japón o Canadá. Esta orden llega después de las sanciones masivas que los países occidentales han activado contra Rusia, como repuesta a la invasión de este país contra Ucrania.
El país presidido por Vladímir Putin también ha añadido en el listado a territorios extranjeros que, según Moscú, cometen acciones hostiles contra la Federación Rusa, las empresas y los ciudadanos rusos, ha informado este lunes la agencia rusa Interfax.
La orden con el listado ha sido firmada por el primer ministro, Mikhail Mishustin, y forma parte del Decreto del Presidente de la Federación Rusa dictado el 5 de marzo de 2022 'Sobre el procedimiento temporal para cumplir obligaciones con ciertos acreedores extranjeros'.
Listado de países
En total, la lista cuenta con 48 territorios. Concretamente, incluye a los 27 estados miembros de la Unión Europea, quienes han aprobado fuertes sanciones contra Rusia tras el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero y han anunciado envíos de armas para el Ejército ucraniano.
Además, en el listado se definen como países hostiles otros territorios como Estados Unidos, Canadá, Australia, Albania, Andorra, Gran Bretaña (incluida la isla de Jersey y otros territorios de ultramar que controla: como la isla de Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), Islandia y Liechtenstein.
En la misma línea, también están en la relación Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, Suiza, Japón y la propia Ucrania.
De esta forma, el listado ruso ha incluido a Taiwán, isla que Pekín reclama como propia. Este lunes, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha subrayado que la situación con Taiwán no guarda ningún paralelismo con lo ocurrido en Ucrania: "Son completamente diferentes en esencia. Taiwán es un asunto interno de China mientras que el conflicto allí es uno entre dos países. La esperanza de Taiwán radica en la reunificación", ha expresado. Desde el inicio de la guerra, el Gobierno de China ha abogado por mantener el diálogo y ha medido sus intervenciones para cuidar las excelentes relaciones con ambos contendientes.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza