Historia oculta
El Banco Central de Holanda admite su vínculo con la esclavitud durante la época colonial
El DNB también proporcionó servicios financieros a empresas y firmas comerciales con negocios vinculados a esta condición

El Banco Central Neerlandés /
El Banco Central Neerlandés (DNB) ha admitido este miércoles su vínculo con la esclavitud transatlántica durante la etapa colonial, después de que una investigación encargada por la propia entidad concluyera que su capital inicial provino de empresas directamente involucradas en plantaciones.
Destacados funcionarios del DNB estuvieron "personal, administrativa y políticamente involucrados" en la esclavitud colonial, más que sus contemporáneos, y el banco también proporcionó servicios financieros a empresas y firmas comerciales con negocios vinculados a la esclavitud.
El presidente de DNB, Klaas Knot, ha señalado que estos hallazgos "revelan una parte de la historia del banco hasta ahora oculta" y ha lamentado que "la historia de De Nederlandsche Bank está estrechamente entrelazada con la historia de la esclavitud transatlántica", por lo que el banco tratará de actuar en el tema con la divulgación y reconocimiento de su historia.
Se investigó a directores y proveedores, directamente vinculados con las plantaciones, y se concluyó que uno de ellos proporcionó el 40% del capital inicial de DNB, lo que provino en parte del trabajo de 565 personas esclavizadas en las plantaciones en sus colonias.
Según la prensa local, su retrato colgó en la oficina del banco hasta la renovación y no está claro si volverá después de finalizarse las obras del edificio.
"Lo lamento profundamente"
Uno de los exdirectores de DNB también se enriqueció con la esclavitud de varias maneras y recibió una compensación cuando esta fue abolida en 1863, igual que otros fundados de la entidad.
"El sufrimiento de los esclavizados durante ese período es indescriptible. Lo lamento profundamente", se disculpó Knot, que no descartó que el DNB ofrezca una disculpa oficial mas adelante este año, como ya hizo el Banco de Inglaterra, quien asumió también su responsabilidad en este asunto.
Noticias relacionadasEl establecimiento de DNB en 1814 fue parte de la política del rey Guillermo I destinada a "restaurar" el Estado neerlandés, y aunque la trata de esclavos estaba oficialmente prohibida desde ese mismo año, no fue hasta 1863 que se abolió la esclavitud en las colonias, donde se producían las materias primas que luego se procesaban y comercializaban en Países Bajos.
El banco ABN Amro está realizando una investigación similar sobre su propia historia de esclavitud, puesto que en 1824 el rey Guillermo I fundó Nederlandsche Handelmaatschappij, un predecesor de ABN Amro que desempeñó un papel importante en la promoción del comercio entre Países Bajos y las entonces Indias Orientales Holandesas.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Relanzamiento del espacio común Comenzó oficialmente en Santo Domingo la XXVIII Cumbre Iberoamericana
- Estados Unidos Descubren los cuerpos de dos migrantes muertos en un tren en Texas
- A las 22:00 horas Paz Padilla entrevista a Pablo Chiapella que visita el plató de 'Déjate querer'
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación