Siete años de guerra
El secretario general de la ONU condena el bombardeo en Yemen
Guterres recuerda que "los ataques directos contra civiles y contra infraestructuras civiles están prohibidos por el derecho humanitario internacional"
Varios ataques lanzados por la coalición liderada por Arabia Saudí han dejado más de 60 muertos y más de 100 heridos, incluyendo niños

Ruinas en la ciudad yemení de Saada. /
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este viernes los ataques lanzados por la coalición liderada por Arabia Saudí contra un centro de detención en la ciudad yemení de Sadaa que han dejado al menos 60 muertos y más de 100 heridos entre los detenidos en esas instalaciones, entre los que había inmigrantes. El portugués también ha denunciado otros bombardeos aéreos en otros puntos de Yemen que han dejado más muertos y heridos, incluyendo niños y ha señalado también a un ataque en instalaciones de telecomunicaciones en la ciudad portuaria de Hudaydah que han cortado servicios de internet en buena parte del país.
“Los ataques directos contra civiles y contra infraestructuras civiles están prohibidos por el derecho humanitario internacional”, ha destacado Guterres en un comunicado distribuido por su portavoz, en el que también ha urgido a “investigaciones rápidas, efectivas y transparentes” de los incidentes “para asegurar que se depuran responsabilidades”.
.@antonioguterres condemns the airstrikes launched earlier today by the Saudi-led Coalition against a detention center in Saada city. He calls for prompt, effective and transparent investigations into these incidents to ensure accountability: https://t.co/S9BQ43W56i
— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) 21 de enero de 2022
"Esta escalada debe parar"
En una rueda de prensa este viernes Guterres también ha lanzado el mensaje de que “esta escalada debe parar” y en su comunicado ha urgido a una “desescalada urgente” de la situación, instando a las partes a comprometerse con su enviado especial para avanzar en el proceso político que debe alcanzar un acuerdo negociado que ponga fin al conflicto. Desde que este empezó hace siete años han muerto decenas de miles de personas, millones se han visto desplazadas y el país se asoma a una hambruna.
El luso ha aprovechado para renovar el recordatorio de esa grave crisis humanitaria que vive Yemen para pedir a donantes y a las partes en el conflicto que deben dar financiación y también acceso y apoyo que garantice la asistencia y ayuda humanitaria.
Condena de ataques hutís
Noticias relacionadasEl Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido también este viernes a petición de Emiratos Árabes Unidos en una sesión a puerta cerrada, tras la que se ha emitido un comunicado en el que no se abordan estos últimos bombardeos de la coalición liderada por los saudís sino una condena por el último ataque lanzado por los insurgentes hutís contra Emiratos Árabes Unidos y varios puntos de Arabia Saudí.
La embajadora de Emiratos ante la ONU, Lana Nusseibeh, ha declarado a la prensa que “la coalición se compromete a cumplir el derecho internacional y la respuesta proporcionada en todas sus operaciones militares”.
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Enfermedad infecciosa ¿Qué es la viruela del mono? Síntomas y cómo se contagia
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nuevos indicios Un audio de Villarejo evidencia que el Ministerio del Interior estaba al tanto de la "Operación Cataluña" y la Kitchen
- Izquierda Yolanda Díaz lanza su plataforma para emanciparse de Podemos
- Hito militar ¿Puede cambiar la victoria rusa en Mariúpol el curso de la guerra en Ucrania?
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres