Cambio climático

El Gran Chaco, el otro drama ambiental (y desconocido) de América Latina

Los 1,1 millones de kilómetros cuadrados que comparten Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia se enfrentan a enormes desafíos ecológicos

Es el segundo bioma latinoamericano, después de la Amazonia, y una de las regiones más deforestadas del mundo

El río Paraná, uno de los ríos que riegan el Gran Chaco, a su paso por la provincia argentina de Corrientes.

El río Paraná, uno de los ríos que riegan el Gran Chaco, a su paso por la provincia argentina de Corrientes. / EL PERIÓDICO

Abel Gilbert

Abel Gilbert

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los debates sobre el deterioro ambiental en América Latina suelen girar en los foros internacionales alrededor de la Amazonia. Durante mucho tiempo, esas discusiones han relegado al Gran Chaco, el segundo sistema boscoso continuo más grande y biodiverso de la región, a un lugar irrelevante. Allí se almacenan decenas de millones de toneladas de dióxido de carbono. Pero, además, es una de las zonas más deforestadas del planeta, equiparable a lo que sucede en Brasil o Indonesia. La gran olvidada.

El Gran Chaco es compartido por Argentina (60%), Paraguay (23%), Bolivia (13%) y Brasil (4%). En sus 1,1 millones de kilómetros cuadrados se despliega un reservorio comparable a la Amazonia: 50 ecosistemas propios de un bosque seco, con 3.400 especies botánicas, 500 variedades de aves, 120 de reptiles, 100 de anfibios y 150 de mamíferos.  

Solo en las últimas dos décadas, la tala indiscriminada devoró 87.000 kilómetros cuadrados de fronda. Cada kilómetro cuadrado retiene la emisión de 13.000 toneladas de CO2. El 80% de la deforestación ha tenido lugar en Argentina en los últimos años. El llamado Impenetrable, ubicado en la provincia de Chaco, unos 1.000 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, pierde a un ritmo trepidante parte de su espesura. Cinco millones de hectáreas arrasadas en 25 años. Los especialistas no dudan: se trata de la gran deuda ambiental de ese país, subestimada por las autoridades provinciales y nacionales, a pesar de las alarmantes sequías e inundaciones.

La soja y el ganado

El cultivo de soja y la ganadería a gran escala explican el enorme desajuste en el Gran Chaco. Entre 2010 y 2019, la parte paraguaya del gran bioma cambió 2,4 millones de hectáreas de vegetación nativa por una extensión al servicio del pastoreo. Paraguay se ha convertido en el cuarto exportador mundial de carne y el octavo de soja. Cinco empresas controlan el negocio vacuno y son responsables de los mayores riesgos de deforestación. Los feroces incendios de los últimos dos años no se explican sin esa política de arboleda arrasada. Las llamas devoraron entre 2019 y 2020 más de 470.000 hectáreas. Las chispas iniciales las enciende el hombre, ya sea para renovar pastizales destinados a las actividades pecuarias o las plantaciones ilegales de cannabis. "Las sequías son naturales, siempre han sucedido, pero ahora están empeorando debido al cambio de uso de la tierra y la deforestación en la región, y el cambio climático", señala Roger Monte Domecq, profesor de hidrología de la Universidad Nacional de Asunción. El desastre ha modificado el rostro al Paraná, la segunda vía fluvial más larga de América del Sur, que recorre Brasil, Paraguay y Argentina: el río se encuentra en su nivel más bajo en 77 años.

El drama de los Ayoreo-Totobiegosode

25 comunidades originariasAyoreo-Totobiegosodela última tribu aislada en América del Sur que se encuentra fuera de la Amazonia

"A menos que nuestras tierras estén protegidas, nuestros parientes aislados que quieren quedarse en el bosque pronto ya no podrán sobrevivir allí", ha dicho Orojoi, un líder totobiegosode. La comunidad ha hecho de la huida un modo de vivir. Los "no contactados" se comunican con los parientes "contactados" a través de gritos y canciones. Esos cantos que se filtran entre los árboles cuentan la historia de una devastación que los excede: es la del Gran Chaco en su conjunto.


Todos los artículos de EL PERIÓDICO sobre la Cumbre del Clima de Glasgow

El mundo tiene una última oportunidad de evitar la catástrofe climática y esta es la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26). Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, gobiernos de todo el mundo debatirán sobre cómo frenar el avance de la crisis climática. Aquí podrás encontrar todos los artículos de EL PERIÓDICO sobre la COP26

Suscríbete para seguir leyendo