Tensión en la isla caribeña
Díaz-Canel advierte a la disidencia cubana de que no tolerará la manifestación del 15N
El presidente de Cuba afirma que "no nos quedaremos con los brazos cruzados" frente a la protesta
La jornada cívica, convocada por el colectivo 'Archipiélago', ya fue prohibida hace semanas

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el centro de la imagen, durante un recorrido por el barrio La Timba, el pasado jueves, en La Habana. /
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lanzó una dura advertencia a la nueva disidencia política y cultural que ha convocado una manifestación para el 15 de noviembre, el día de apertura al turismo internacional después de más de un año y medio de pandemia. Al clausurar una reunión al más alto nivel del gobernante Partido Comnista (PCC), Díaz-Canel ha asegurado además que el país tiene "suficientes revolucionarios para enfrentar cualquier tipo de manifestación que pretenda destruir a la revolución, con respeto y en defensa de la Constitución, pero también con energía y valor"". Y ha añadido: “tenemos como herramientas poderosas la unidad, la disciplina, la organización, las estrategias de trabajo aprobadas, los procedimientos necesarios y la claridad ideológica”. "Frente a estas conductas no nos quedaremos de brazos cruzados", ha añadido en referencia al respaldo estadounidense a la protesta cívica
La marcha convocada para el 15 de noviembre en La Habana y siete provincias fue prohibida semanas atrás. La convocatoria realizada por el colectivo 'Archipiélago' ha obligado al PCC a cerrar filas y no admitir ningún tipo de expresión de disenso en el espacio público. 'Archipiélago' ha denunciado que varios de sus integrantes han sido amenazados o visitados por integrantes de la seguridad del Estado.
Díaz-Canel ha recordado en ese sentido que el llamado a la movilización es un intento por continuar con los episodios del pasado 11 de julio, cuando en 50 ciudades de la isla tuvieron lugar actos espontáneos de malestar. El secretario general del PCC h vuelto ha calificar la protestas de entonces de "provocaciones y hechos vandálicos" que son parte de una "estrategia de la Guerra No Convencional" y del "golpe suave" contra "nuestra Revolución".
La embajada de Estados Unidos en #Cuba insiste en su triste y bochornoso papel de subvertir el orden interno en nuestro país. Frente a esas conductas no nos quedaremos de brazos cruzados. Como en tantos años de lucha, tenemos la firme determinación de enfrentarlas y denunciarlas. https://t.co/Uh2mXdS6BS
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 25 de octubre de 2021
"Que sepan los imperialistas que van a tener que luchar con un pueblo que no se deja engañar, un pueblo suficientemente numeroso, valiente y heroico para luchar, al que no le asustan las amenazas", ha agregado el mandatario. A su lado, el nonagenario Raúl Castro, retirado de las funciones ejecutivas, ha asentido enfáticamente.
Represalias
“Contra nuestra voluntad tenemos que hacer una pausa para denunciar, por primera vez de esta manera, actos de represión y coacción contra miembros de nuestro equipo...en días recientes, la seguridad del Estado y otros aparatos represivos del Ministerio del Interior han decidido amedrentar y amenazar a integrantes de nuestro equipo, con una andanada de citaciones policiales", ha señalado el portal 'El Toque'. "Abogamos por la solución pacífica de las diferencias entre cubanos, promovemos la comprensión y el entendimiento y continuaremos esforzándonos por entregar a nuestras audiencias un producto lo más objetivo y útil posible", escribe la publicación. "Hoy lo afirmamos con total convicción: no nos callarán".
Noticias relacionadasEl pasado 19 de octubre el ingeniero químico David Alejandro Martínez Espinosa, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Cienfuegos fue cesado. La medida mereció una carta abierta de rechazo firmada por numerosos profesionales y activistas culturales. "Nos hacemos eco de las diversas críticas que desde diferentes espectros de la intelectualidad cuestionan la pertinencia e interpretación de la Constitución de 2019 esgrimida por el aparato estatal, la cual deviene excluyente y arbitraria, materializándose en actos tan lamentables como el que mediante la presente se condena", dice la misiva, publicada por el portal 'La Joven Cuba'.
En este contexto, la Fiscalía Provincial de La Habana ha comenzado a invocar el delito de sedición para enjuiciar a jóvenes habaneros que participaron del estallido social del pasado 11 de julio.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Coche del Año de los Lectores: las seis marcas finalistas defienden sus candidaturas
- Partido Popular Gamarra: "No sabemos si la reunión entre Sánchez y Feijóo será en el extranjero con mediadores"
- Pone la primera piedra de su proyecto en Baleares El famoso chef turco Salt Bae abrirá en Ibiza su primer restaurante en España
- Lista completa RTVE filtra por error los títulos de las canciones del Benidorm Fest 2024
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto