Consejo Europeo
Los Veintisiete chocan en el reparto de la carga en la transición verde
El debate preliminar entre los líderes europeos augura una negociación complicada a partir de julio
La Comisión Europea presentará el 14 de julio sus planes para repartir el esfuerzo de reducir un 55% las emisiones de C02 para 2030

Un investigador mide las emisiones de CO2. /
En diciembre pasado los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la UE se comprometieron a reducir un 55% las emisiones de CO2 para el año 2030, previo paso a lograr la neutralidad de carbono en 2050. Hacer realidad este objetivo requerirá una profunda revisión del esfuerzo y objetivos de cada Estado miembro, la inclusión de nuevos sectores en el sistema de comercio de emisiones, y un nuevo reparto de la carga. Un cambio de modelo que los Veintisiete afrontan divididos, tal y como ha quedado de nuevo patente en la cumbre extraordinaria celebrada este lunes y martes en Bruselas.
“Es un debate complejo” pero “queremos alcanzar un ambicioso objetivo sobre neutralidad climática al tiempo que tenemos en cuenta las diferentes situaciones en los Estados miembros”, ha explicado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre el coste de la descarbonización. Las resistencias de algunos países, particularmente del Este, con Polonia a la cabeza, han obligado a suavizar el tono de la declaración final que en aras del consenso ha eliminado cualquier referencia al reparto de la carga.
Análisis exhaustivo
Noticias relacionadasEn todo caso, el pistoletazo de salida a esta negociación tendrá lugar el 14 de julio cuando la Comisión Europea presente la docena de propuestas legislativas que integrarán el paquete 'Fitfor55'. Los países del Este insisten en mantener el sistema actual y repartir los objetivos en función del producto interior bruto per cápita. Otros países defienden la inclusión de otros elementos adicionales como el coste-eficacia. Los 27 esperarán a disponer de un análisis exhaustivo sobre el impacto económico, social y medioambiental de las propuestas por sectores y países antes de pronunciarse.
“He escuchado atentamente las opiniones de los Estados miembros sobre cómo hacerlo de forma eficaz y justa. Algunas de estas medidas pueden tener impacto social así que es importante que pensemos en modelos que puedan apoyar los Estados miembros para garantizar una compensación social adecuada”, ha apuntado Ursula von der Leyen. Sus propuestas, ha dicho, combinarán el sistema actual, que establece un precio por las emisiones de carbono, y objetivos y estándares más estrictos para automóviles o energías renovables.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Un año de la gran oleada migratoria Chat de guardias durante la avalancha en Ceuta: “Se nos va de las manos”