Crisis en el reino
El príncipe jordano Hamza jura lealtad al rey Abdalá II en una carta
Tras rechazar acatar la prohibición de salir de casa y comunicarse, el expríncipe heredero ha acabado por seguir las órdenes de la familia hachemí
El monarca da por zanjada la crisis iniciada por su hermanastro al que se ha acusado de participar en un complot para "desestabilizar" el país

El príncipe Hamza y su esposa, Basma Otoum, posan durante su boda en el palacio real de Amán en enero de 2012. /
Apenas 48 horas ha durado la crisis en el reino de Jordania. El expríncipe heredero Hamza, hermanastro del monarca Abdalá II, ha acatado las órdenes de la familia real hachemí. "Todos debemos apoyar al rey en sus esfuerzos por proteger a Jordania y sus intereses nacionales", reza la carta que ha firmado el príncipe. Hamza, acusado de haber conspirado contra su hermanastro, afirmaba este lunes por la mañana que no acataría la prohibición de salir de su domicilio que le transmitió en la víspera el jefe del Estado mayor jordano pero al final del día, se ha retractado.
"Me pongo en manos de su majestad el rey", se lee en la carta sobre la firma del príncipe. Gracias a la mediación del tío del rey, el príncipe Hasán, y otros consortes Hamza ha abandonado su posición. "Seguiré comprometido con la constitución del querido Reino Hachemita de Jordania y siempre seré de ayuda y apoyo para su majestad. el rey y su príncipe heredero ", ha recogido el comunicado de la corte real. Este giro radical llega menos de 12 horas después de que dijera en una grabación de voz que desobedecería las órdenes del ejército de no comunicarse con el mundo exterior. "Los intereses de la patria deben permanecer por encima de toda consideración", ha añadido.
Noticias relacionadasبيان صادر عن الديوان الملكي الهاشمي
— RHC (@RHCJO) 5 de abril de 2021
تفاصيل:https://t.co/PeETYIX6Dz#الأردن pic.twitter.com/pk42Jr4am5
Durante el domingo, las autoridades jordanas afirmaron que desmantelaron un complot para "desestabilizar" el reino, en el que estaba implicado el príncipe Hamza, hermanastro del rey Abdalá II. “No formo parte de ninguna conspiración, organización nefasta o grupo respaldado por extranjeros, como siempre es el reclamo aquí para cualquiera que hable", alegó Hamza en un vídeo publicado por la BBC donde denunció que se encontraba bajo "arresto domiciliario".
"Por supuesto que no acataré (las órdenes del jefe del Estado mayor, el general Youssef Huneiti) cuando me dice que no estoy autorizado a salir, tuitear, comunicarme con la gente y que solo se me permite ver a mi familia", ha dicho el príncipe Hamza en una conversación telefónica difundida a través de Twitter la mañana de este lunes. El viceprimer ministro jordano Ayman Safadi afirmó el domingo que los servicios de seguridad "habían seguido durante un largo periodo las actividades y los movimientos del príncipe Hamza, de Cherif Hasán ben Zaid y de Basem Awadalá (antiguo asesor del rey) y otras personas contra la seguridad y la estabilidad de la patria". Entre 14 y 16 personas han sido detenidas este fin de semana en Jordania, entre las que se encuentran un exconsejero de la Corte y un miembro de la familia real.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- La Miranda El Ayuntamiento de Barcelona compra una casa centenaria junto al Park Güell para salvar a la entidad inquilina
- OPERADO DEL DERECHO EN SEPTIEMBRE Araujo acaba el clásico lesionado en el aductor izquierdo
- Informe del IPCC Luchar contra la crisis climática sale más barato que hacer frente a sus consecuencias
- Vía Instagram Cristina Pedroche hace el pino embarazada y abre un debate en sus redes
- Artículo de Ernest Folch La aparición mariana de Jorge Fernández Díaz