Tensión en la exrepública soviética
Más de 300 detenidos en Bielorrusia en nuevas protestas contra Lukashenko
- El número de arrestos se refiere solo a Minsk, la capital, pero ha habido manifestaciones en otras ciudades del país
- La tensión se mantiene casi cuatro meses después de las presidenciales tildadas de fraudulentas por la oposición

Dos policías de paisano detienen a un manifestante en las protestas de este domingo en Minsk, la capital bielorrusa. /
Más de 300 personas fueron detenidas hoy en Bielorrusia en una nueva jornada de las protestas que estallaron hace cuatro meses contra el mandatario del país, Alexander Lukashenko, a quien la oposición acusa de fraude en las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto.
Solo en Minsk fueron detenidas más de 300 personas por "trasgredir la ley sobre actividades masivas", según informó el jefe del Departamento de Seguridad Pública de la capital bielorrusa, Alexander Kupchenia, en la página web de la policía. El alto cargo policial indicó que contra los detenidos fueron abiertas causas administrativas, que según la legislación bielorrusa pueden acarrear multas o días de arresto.
De momento se desconoce el número de detenidos en otras ciudades del país donde también tuvieron lugar manifestaciones de protesta. La oenegé bielorrusa de derechos humanos 'Vesná' ha publicado una extensa lista de personas arrestadas por la policía en distintas ciudades, la mayoría de ellas en Minsk.
Al igual que el domingo pasado, los opositores utilizaron la táctica de pequeñas manifestaciones y marchas en distintos barrios de la capital para evitar que las fuerzas policiales, que desde la mañana ocuparon prácticamente el centro de Minsk, pudieran efectuar detenciones masivas.
Nuevo mandato
La lista de 'Vesná' incluye a la conocida activista opositora Nina Baguínskaya, de 73 años, que fue arrestada en una manifestación anterior, en septiembre pasado, tras lo cual Lukashenko impartió instrucciones a la policía de que no actuara contra ella. Según la oenegé, Baguínskaya fue detenida en Minsk junto a la Academia del Ministerio del Interior y poco después quedó en libertad.
Casi cuatro meses después de la elecciones, consideradas fraudulentas por la oposición y Occidente, los bielorrusos siguen tomando cada domingo las calles en Minsk y otras ciudades del país. La oposición acusa a Lukashenko de haber robado las elecciones a la opositora Svetlana Tijanóvskaya, quien tuvo que exiliarse tras ser amenazada por agentes del Comité de Seguridad del Estado (KGB) de Bielorrusia.
Noticias relacionadasLukashenko, en el poder desde hace veintiséis años y que acaba de asumir un nuevo mandato de cinco años -el sexto consecutivo-, ha declarado que no tiene la intención de dimitir. Su única concesión es que ha anunciado que no seguirá al frente del país una vez se hayan adoptado las reformas constitucionales que ha propuesto para intentar calmar los ánimos.
Sin embargo, el presidente bielorruso no ha puesto fecha ni para el inicio ni para la conclusión del proceso de reformas a la Constitución.
- Herencia o donación: ¿qué es más barato?
- Visita a Sanxenxo El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este sábado 21 de mayo
- 11 menores de edad Una fiesta termina con 32 intoxicaciones alimentarias en Rubí
- Astronomía Eclipse lunar 2022: Así se verá en Barcelona este 16 de mayo
- Espectáculo en el cielo Eclipse lunar: la 'Luna de sangre' cubre Catalunya | FOTOS
- ÚLTIMA OPORTUNIDAD Juegos Olímpicos 2030: esprint final para salvar la candidatura de Catalunya y Aragón
- Visita a Sanxenxo El rey emérito Juan Carlos I volverá a España este sábado 21 de mayo
- La educación en Catalunya Estudiantes se encadenan ante Delegación del Gobierno contra la sentencia del TSJC sobre el 25%
- Geopolítica eurovisiva Televoto por países: Los que más y menos simpatizaron con Ucrania en Eurovisión 2022
- En Tarragona La surcoreana Iljin abrirá una fábrica de componentes de baterías en Mont-roig del Camp (Tarragona)