La guerra que no cesa
Más de 100 muertos en Siria tras dos días de combates
Las fuerzas del régimen de Bashar al Asad, apoyados por Rusia, prosiguen su ofensiva contra los rebeldes proturcos y los restos del Estado Islámico

Soldados del Ejército de Damasco patrullan por el barrio de Yarmouk, en el sur de la capital siria. /
Los combates del lunes y martes al este de Siria entre fuerzas del régimen apoyadas por Rusia y grupos rebeldes sirios, han dejado más de 100 combatientes muertos, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Según el OSDH, las fuerzas del régimen atacaron el martes, apoyados por la aviación rusa y fuerzas terrestres, zonas controladas por el Estado Islámico (EI) en el desierto sirio.
Cerca de 30 soldados de ambos bandos murieron en estos enfrentamientos en el desierto de Badiya, una vasta extensión entre Homs, Hama, Raqqa y Deir ez-Zor.
A pesar de su derrota y la caída del califato en marzo del 2019, el Daesh mantiene su capacidad para realizar ataques, sobre todo en esta zona desértica.
"Respuesta inmediata"
La ofensiva del régimen sirio llega un día después del lanzamiento de cientos de obuses contra posiciones del Gobierno de al Asad en Idlib por los grupos rebeldes afiliados al Frente Nacional de Liberación (FNL).
El ataque del FNL fue en respuesta a los bombardeos rusos sobre uno de sus campos de entrenamiento de soldados al noroeste de Idlib que dejó casi 80 muertos.
El portavoz del FNL, Naji Mustafa, calificó su acción de "respuesta inmediata y directa al crimen" de la víspera, dirigida contra las fuerzas del gobierno al sur de Idlib y en el norte de Hama, precisó a la AFP. El FNL es una coalición de grupos rebeldes próximos a Ankara.
"La respuesta continuará y será contundente", recalcó Mustafa del FNL, acusando a Rusia de intentar "sabotear" la tregua en vigor en Idlib desde marzo.
La mitad de la provincia de Idlib así como porciones de las provincias contiguas de Hama, Alepo y Lataquia están todavía en manos de grupos rebeldes y el régimen de Damasco reiteró en repetidas ocasiones su determinación a reconquistar completamente el territorio.
La región, de tres millones de habitantes, está dominada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), pero es también refugio de grupos rebeldes menos influyentes, como los que integran el FNL.
Te puede interesarDesde marzo de 2019, más de 900 combatientes del régimen han muerto durante los combates, así como 140 miembros de las milicias aliadas, por 500 yihadistas, según la OSDH.
Iniciada en 2011, la guerra de Siria ha costado la vida a más de 380.000 personas y empujó al exilio a varios millones.
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- Más del 80% de los votos Cañete barre al independentismo y gana las elecciones de Pimec
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- A menos de 2 euros el kilo Coag denuncia a Lidl y Family Cash por el precio del pollo
- El Parlamento Europeo deja a Puigdemont a un paso de perder la inmunidad
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- Más del 80% de los votos Cañete barre al independentismo y gana las elecciones de Pimec
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- El Parlamento Europeo deja a Puigdemont a un paso de perder la inmunidad
- Primer aniversario de la pandemia Vergés descarta una desescalada amplia: "Las ucis siguen llenas"