Torneo de Wimbledon
OPOSITOR RUSO
Navalni fue envenenado con el agente tóxico Novichok
El Gobierno alemán informa del resultado de los análisis realizados por el laboratorio especial de las Fuerzas Armadas
Merkel exige a Moscú "respuestas" a las "difíciles preguntas", y anuncia que debatirá una "respuesta conjunta" con los aliados de la UE y la OTAN

Alekséi Navalni, en una comparecencia judicial en Moscú en agosto del 2018. /
El principal líder opositor de Rusia, Alekséi Navalni, en coma desde hace casi dos semanas en un hospital de Berlín, fue envenenado con un agente químico nervioso de la familia Novichok, similar o idéntico al empleado hace dos años en el Reino Unido contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yúlia. Así lo han dictaminado, "de forma inequívoca", los análisis realizados en un laboratorio militar de Alemania, ha asegurado en una declaración Steffen Seibert, el portavoz de la cancillera Angela Merkel. Con el fin de impedir que el Gobierno ruso desvíe cualquier responsabilidad, el entorno del bloguero anticorrupción se ha apresurado a subrayar que en Rusia "únicamente el Estado (los servicios secretos FSB o GRU) tiene acceso" a la tóxica sustancia, desarrollada como arma de guerra por la Unión Soviética a finales de los años 80.
El duro lenguaje empleado por Seibert en su declaración permite augurar un nuevo pico de tensión en las relaciones entre Rusia y Occidente, similar a los vividos durante los momentos álgidos de la Guerra Fría del siglo XX y en los últimos años tras la anexión de Crimea por parte del Kremlin: "Berlín condena este ataque en los términos más firmes", reza el texto. También en un inusual tono de firmeza, la cancillera Merkel ha exigido de Moscú "respuestas" a las "difíciles preguntas" que se plantearán en los próximos días. El Gobierno federal alemán informará en breve de los resultados de la investigación a sus socios en la UE y la OTAN y discutirá (con ellos) "una respuesta común adecuada", debido a que el ataque atenta contra "los derechos y valores fundamentales", ha concluido la cancillera alemana.
De hecho, la posibilidad de que sean decretadas nuevas sanciones internacionales que golpeen a la economía de Rusia ya está teniendo su reflejo en los mercados financieros locales. Tras la difusión de la noticia, el rublo ha perdido valor tanto respecto al dólar y al euro, mientras que los principales índices de la bolsa de Moscú retrocedían entre el 0,2% y el 2,5%.
Moscú intenta ganar tiempo
Noticias relacionadasEl Kremlin, por el momento, intenta ganar tiempo. Dmitri Peskov, el portavoz presidencial, ha asegurado que su país estaba dispuesto a "intercambiar informaciones" con los investigadores alemanes, aunque ha reiterado la tesis rusa de que los médicos de su país que le trataron en el hospital de Omsk en el que fue ingresado tras su indisposición durante un vuelo no hallaron el rastro de ninguna sustancia tóxica: "antes de la marcha de Navalni a Berlín no se identificó ninguna sustancia venenosa". El Ministerio de Exteriores de Rusia, por su parte, se ha quejado "una vez más" de que desde Occidente se lance acusaciones públicas en su contra "que no están basadas en hechos reales e ignorando los mecanismos de cooperación existentes".
El opositor continúa en coma y conectado a un aparato de respiración asistida, han informado los médicos del hospital Charité en el que está siendo tratado. La recuperación será "larga" y "no se pueden excluir secuelas a largo plazo" producto del "grave envenenamiento", han añadido. Lo que sí es seguro es que la salud impedirá al líder opositor participar activamente en las campañas previas a las inminentes elecciones regionales, previstas para el 13 de septiembre. De cara a estos comicios, el Fondo contra la Corrupción, la oenegé de Navalni, había recomendado el voto por cualquier candidato mejor posicionado para derrotar al aspirante oficial independientemente de su ideología, y había concentrado sus esfuerzos en regiones siberianas como Novosibisrk y Tomsk, donde considera que existen buenas posibilidades de derrotar a los aspirantes oficialistas.
- Tragedia en EEUU Al menos 48 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid en Catalunya vuelve a poner en alerta a la asistencia primaria
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- En YouTube España Shakira alcanza el número 1 con 'Te Felicito' tras la separación con Piqué
- SHOPPING ESPECIAL VERANO Fórmulas para conseguir un moreno rápido y sin riesgos
- brote en Europa España recibe las primeras 5.300 vacunas contra la viruela del mono adquiridas por la UE
- Sentencia El TEDH condena a España por filtrar datos policiales de jueces catalanes que apoyaron un referéndum
- Murcia Un paciente da un puñetazo a un médico e intenta asfixiar a un técnico de emergencias que acudieron a su casa