en medio de las protestas
La opositora bielorrusa Tikhonóvskaya se refugia en Lituania tras ser obligada "por el poder" a salir del país
En un video asegura que tomo la decisión "de forma independiente", aunque su equipo asegura que la candidata fue obligada a ello
El domingo se comprometió a quedarse para luchar contra lo que ella cree que han sido unos comicios fraudulentos
Un muerto en las protestas en Bielorrusia, mientras líder opositora, Svetlana Tikhonóskaya (en la foto), huye a Lituania. /
Svetlana Tikhanóvskaya, la líder del movimiento opositor en Bielorrusia, ha abandonado su país y ha llegado a Lituania. Así lo ha confirmado en un tuit el ministro de Exteriores de ese país, Linas Linkevicius. En un vídeo difundido en YouTube, la exprofesora de inglés devenida en líder político ha afirmado que tomó la decisión "de forma independiente", aunque su entorno ha declarado a la publicación online Meduza que había sido obligada "por el poder".
"No ha tenido elección", ha subrayado dichas fuentes. "Lo importante es que está viva y en libertad; salió junto a Maria Moroz aunque parte del equipo de Tikhonóvskaya continúa siendo rehén" (de las autoridades), han continuado. Moroz es la jefa de campaña de la opositora, y había sido detenida días atrás, antes incluso de la jornada electoral. En su breve Tikhanóvskaya da a entender que sobre ella se han ejercido enormes presiones. "Que Dios no permita que nadie afronte la decisión a la que me he tenido que enfrentar yo", explica llorosa, antes de concluir: "los hijos, es lo más importante que hay en la vida".
Más tarde, medios progubernamentales bielorrusos han difundido otro vídeo de la opositora en el que se la puede ver sentada en un sillón con lo que parece una hoja de papel en las manos, solicitando a sus seguidores respetar la ley y cesar las protestas.
Serguéi Tikhonóvski, el marido de Svetlana, se encuentra todavía encarcelado en Bielorrusia. Además, según denuncian las oenegés, las autoridades bielorrusas utilizan de forma recurrente como método de presión la amenaza de retirarles la custodia de sus hijos a los políticos y activistas vinculados a la oposición, como fue el caso de Valeri Tsekpalo, otro candidato a las presidenciales vetado por las autoridades.
Tikhonóvskaya había desaparecido del ojo público en la tarde del lunes, tras acudir a la comisión electoral para presentar una denuncia por fraude. Allí había sido retenida durante horas, según informa France Presse. Había anunciado, eso sí, que no participaría en las manifestaciones y protestas que tienen lugar por todo el país para denunciar el "fraude electoral", con el objetivo de no dar a las autoridades motivos para ser encarcelada.
Las protestas han continuado en la noche del lunes al martes, tanto en Minsk, como en otras localidades. En la capital, los manifestantes han intentado levantar barricadas en el centro mismo de la ciudad y se han enfrentado a los agentes antidisturbios y a miembros del Ejército. Otro manifestante resultó muerto al estallarle un artefacto que pretendía lanzar contra las fuerzas del orden, según el Gobierno. La oposición, en cambio, sostiene que recibió el impacto de una granada aturdidora.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Y veinte años después... el periodista Joan Cañete ha vuelto a Irak
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- Sorteos Sorteo Bonoloto del lunes 20 de marzo de 2023
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 21 de marzo de 2023