Derechos humanos
Los Carabineros de Chile desestiman cifras de HRW de heridos en las protestas
En un debate que ha se tornado candente, el órgano policial refutó los datos de Human Rights Watch acerca de los abusos que se han cometido durante la crisis social que se ha desatado en ese país

chile-protestas-policia / periodico
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) y Carabineros de Chile, se enredaron por discrepancias en torno a la cifra de heridos en las protestas que sacuden el país austral desde hace siete semanas.
El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, calificó como "sorprendentes" los cuestionamientos por parte del cuerpo policial de los datos que el organismo internacional difundió en un informe el pasado 26 de noviembre.
Dicho documento apuntó que la Policía chilena cometió "graves violaciones de derechos humanos", que incluyeron uso excesivo de la fuerza, abusos en las detenciones y uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios para contener las protestas sociales.
Los Carabineros se enojan
Tras un ultimátum del Ejecutivo al cuerpo de Carabineros para que aclararan las presuntas violaciones a los derechos humanos, los uniformados "refutaron las acusaciones más graves sobre la conducta de su personal: la cantidad de lesionados, el uso de la fuerza y los hechos de abuso sexual", publicó el diario La Tercera este jueves.
Respecto a las acusaciones de abusos sexuales, la Policía presuntamente aseguró que no existen "elementos de convicción que permitan sostener la efectividad de tales relatos".
Ante estas filtraciones, el director para las Américas de HRW se reafirmó a través de Twitter en las cifras de lesionados que figuran en su informe: 11.564 heridos frente a los 1.195 que presuntamente admite la Policía y 1.015 lesionados por perdigones frente a los 376 que reconocen Carabineros.
Situaciones reales
Vivanco recordó que las fuentes del informe de HRW fueron, entre otras, el Ministerio de Salud, el estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Fiscalía chilena. Por su parte, el INDH respaldó este jueves el trabajo de la organización internacional, a la que expresó su "máximo respeto".
"Los datos están basados en la realidad que nosotros hemos visto y descrito", aseguró el director del ente público, Sergio Micco. El documento de HRW, publicado la semana pasada, señaló que el cuerpo policial "utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas e hirió a miles de personas, con independencia de si habían participado en hechos violentos o no".
El organismo internacional llegó a esta conclusión tras entrevistar a más de 70 personas durante dos semanas de investigación en Santiago y Valparaíso (centro) en noviembre, entre víctimas, agentes policiales y autoridades.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Trump afirma que los indultos concedidos por Joe Biden, entre ellos a su hijo, son nulos por estar firmados con autopen
- Guerra de Israel, en directo: última hora del ataque a Gaza