Crisis financiera
Maduro respalda su criptomoneda con 30 millones de barriles de crudo
El presidente de Venezuela ordenó financiar las operaciones del Petro con esta cantidad de petróleo y dar certeza a los usuarios para que sea utilizada en transacciones cotidianas

venezuela-maduro-puo-en-alto / periodico
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha emitido una licencia de 30 millones de barriles de petróleo "fiscalizados" y "certificados" para respaldar y financiar las operaciones de la criptomoneda Petro, que fue sancionada en marzo por los Estados Unidos.
"Entrego como respaldo físico del Petro estos 30 millones de barriles", ha dicho Maduro en un anuncio retransmitido por la cadena de televisión estatal VTV, al tiempo que ha enfatizado la "certificación del inventario de crudos y productos disponibles para su comercialización inmediata (...) para respaldar las operaciones del criptoactivo soberano petro".
Promover el uso del petro
"Pero yo buscando, porque alguna gente hablaba de que al Petro le faltaba trazabilidad y sustento liquido monetario. Está bien, se los doy, 30.000.000 de barriles por ahora", ha agregado. Además, el mandatario venezolano ha dicho que más de 27.000 empresas se sumaron al uso de la criptomoneda para el intercambio comercial.
Sin embargo, Maduro no ha proporcionado detalles sobre cómo funcionará la venta de los barriles de petróleo para respaldar el petro, que no se comercializa en ningún intercambio importante de criptomonedas. En este sentido, el jefe de Estado ha autorizado la entrega de una licencia a la empresa Valeven para funcionar como casa de cambio, con la cual habría "11 casas de cambio" operativas en el país.
El anuncio forma parte de las medidas tomadas por el Ejecutivo para promover el uso de la criptomoneda en Venezuela, donde la grave crisis económica ha llegado a erosionar el uso del bolívar. Los venezolanos han optado por utilizar dólares, euros y pesos colombianos como parte de sus transacciones diarias en la calles del país.
Reservas de petroleo
A principios de 2019, el régimen de Nicolás Maduro desbloqueó la política de control cambiario vigente desde hace 16 años, con el que solo el Gobierno podía conceder divisas. En mayo, el Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó a los bancos a realizar transacciones cambiarias y activó el cambio en efectivo en algunas casas, la mayoría en la frontera con Colombia.
Cuando el Petro se lanzó a principios del año pasado, las autoridades habían dicho que estaría respaldado por 5.000 millones de barriles en reservas de crudo sin explotar de un área sin infraestructura para sacarlo del suelo, según un informe especial de Reuters.
Los inventarios de crudo de Venezuela han aumentado en los últimos meses debido a las sanciones impuestas por los Estados Unidos a la petrolera estatal PDVSA, lo que ha provocado que la compañía reduzca la extracción de crudo en múltiples ocasiones este año.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza