El Parlamento británico rechaza un 'brexit' sin acuerdo
Los comunes solicitarán este jueves un aplazamiento

Theresa May, la semana pasada en los Comunes. / periodico
El Parlamento británico rechazó el miércoles en dos votaciones diferentes la posibilidad de que el Reino Unido se marche de la Unión Europea el próximo 29 de marzo sin un acuerdo. En otra noche caótica en la Cámara de los Comunes, el gobierno presentó una moción previniendo la posibilidad de una retirada de la UE sin un pacto. La moción llevaba sin embargo un añadido recordando que la decisión no era vinculante legalmente. El gobierno había dado libertad de voto a los diputados. Según el orden del día y antes de someterla a votación, los parlamentarios votaron una enmienda presenta por la diputada conservadora Caroline Spelman, en la que se rechazaba la posibilidad de una salida sin acuerdo de manera permanente y en cualquier circunstancia. Para sorpresa y humillación de Theresa May fue aprobada por cuatro votos de diferencia (312-308). En ese momento el equipo de la primera ministra dio la orden a sus diputados conservados de votar contra su propia moción. No todos obedecieron y la propuesta fue respaldada por una mayoría de 43 votos (321-278), viniendo a reforzar el rechazo total y absoluto a una salida sin acuerdo. Varios ministros desobedecieron lo ordenado por el gobierno y podría haber dimisiones.
Votación de una prórroga
El resultado abrió la puerta a la votación este jueves sobre la extensión del Artículo 50. Es casi seguro que habrá mayoría en favor de la prórroga. Su extensión podría quedar determinada por las enmiendas que se presenten. Pero la gran pregunta sigue siendo ¿Para qué serviría la ampliación? El jefe negociador de la UE, Michel Barnier, advirtió el miércoles en una comparecencia en la Eurocámara que, “le corresponderá al Gobierno británico decirnos, esperamos que de manera positiva, cómo desea proceder a reunir por fin una mayoría constructiva en torno a una propuesta”. “Este tratado lo hemos negociado durante un año y medio con el gobierno de Theresa May. Es y seguirá siendo el único tratado disponible”, señaló Barnier visiblemente irritado, mostrando en la mano el gran tocho de páginas del documento, que los parlamentarios británicos se niegan a validar.
Buequeda de un consenso
En el Palacio de Westminster la impresión es que el acuerdo trabajado por de May durante dos años está definitivamente muerto. En la línea de lo declarado por Barnier y dentro del propio gobierno han comenzado a sugerir posibles alternativas. El ministro de Finanzas, Phillip Hammond, aprovechó la presentación en la Cámara de los Comunes de la revisión del presupuesto de primavera, para hacer un llamamiento al “consenso” y la búsqueda entre todos los partidos de una salida concertada para el ‘brexit’. Hammond, un proeuropeo moderado, pareció desmarcarse de la línea de la primera ministra, sugiriendo que el gobierno debe dar un giro hacia un ‘brexit’ suave. “La incertidumbre sigue pesando sobre nosotros. No podemos permitir que esto continúe. Está dañando nuestra economía, nuestra posición y reputación en el mundo”, afirmó. Con la votación de este jueves sobre la ampliación de la prórroga, “tenemos la posibilidad de comenzar a diseñar el camino para construir un consenso entre todos los miembros de la Cámara, en búsqueda de un acuerdo que podamos respaldar colectivamente para salir ordenadamente de la UE, para bien del Reino Unido y que proteja puestos de trabajo y empresas”.
Hammond advirtió que un divorcio sin acuerdo conduciría a precios más elevados en las tiendas, menor crecimiento económico y mayor desempleo. “Pongamos a un lado nuestras diferencias y busquemos un compromiso en el interés nacional”. La dirección del Partido Laborista está en esa misma línea de ‘brexit’ suave.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?