AVANCE DE LOS ECOLOGISTAS
La revolución verde conquista Baviera
El partido ecologista obtiene un 17,7% de los votos captando el descontento de la izquierda con el SPD y de los conservadores indignados por el giro nacionalista de la CSU

Katharina Schulze y Ludwig Hartmann celebran el avance de Los Verdes. / periodico

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Mientras la ultraderecha marca la agenda política y el Gobierno de Angela Merkel se tambalea constantemente por la tensión migratoria, hay un partido que no para de crecer en Alemania. Sin hacer mucho ruido Los Verdes ven como el viento sopla a su favor. Este domingo los ecologistas han dado un paso al frente al obtener un 17,7% de los votos en las elecciones de la próspera e influyente Baviera, el mejor resultado de su historia.
Desde su aparición en el mapa político bávaro en 1982, la formación pacifista de izquierdas había tenido un papel minoritario, siempre bajo la sombra de la todopoderosa Unión Socialcristiana de Baviera (CSU). Sin embargo, el hastío de los alemanes con los partidos tradicionalmente mayoritarios ha dado alas a los alternativos. Así, los de Katharina Schulze y Ludwig Hartmann han crecido 9,1 puntos respecto a los comicios del 2013, convirtiéndose en los grandes vencedores electorales al situarse como segunda fuerza del Estado.
Éxito centrista
Vinculando la defensa de las tradiciones bávaras con el medio ambiente y defendiendo a la vez una visión multicultural y europeísta, los verdes han sabido articular un discurso centrista que les ha permitido captar la atención de votantes muy diferentes. Así, han aprovechado la debacle del SPD —mermado tras volver a pactar con Merkel— para situarse como referente del centroizquierda, una tendencia cada vez más extendida por todo el territorio alemán.
Sin embargo, Los Verdes también han capturado a hasta 200.000 votantes de la CSU, indignados con el acercamiento del partido a la ultraderecha. ¿Cómo se entiende ese trasvase? “Los ecologistas ya no son revolucionarios, en el sur son moderados, más burgueses y ambiguos en la cuestión migratoria”, explica el consultor en comunicación Franco Delle Donne. “Queremos animar a la sociedad en lugar de sembrar el miedo y la desconfianza”, apunta a este diario Ulrike Gote, vicepresidenta del Parlamento bávaro y miembro del comité ejecutivo verde.
Pacto u oposición
Aunque desde su fundación en los años 80 Los Verdes se han dividido entre Fundis (fundamentalistas) y Realos (pragmáticos), dos maneras de interpretar su ideología comuna, hace tiempo que los pactistas son mayoría en el partido. Esa posición centrista les ha llevado a gobernar en 10 de los 16 estados alemanes y, desde el 2011, liderar el Ejecutivo de la próspera Baden-Württemberg, donde han alternado alianzas con conservadores y socialdemócratas. Esa capacidad de gestión política, según Delle Donne, seduce a los votantes de la CSU.
Ahora, en Baviera, la cúpula del partido ya se ha mostrado abierta a negociar con la CSU si el primer ministro, Markus Söder, rebaja el tono incendiario y adopta una posición más conciliadora en política migratoria y europea. “La gente quiere que gobernemos”, ha celebrado Hartmann.
Sin embargo hay factores en contra de ese pacto. Por un lado, los de Söder parecen más dispuestos a aliarse con ‘Votantes Libres’, un partido regional conservador sucedáneo de la CSU. Por el otro, las juventudes ecologistas, más dogmáticas, se oponen a algo que ven como inaceptable. Su portavoz, Saskia Weishaupt, fue clara al respeto: “Solo habrá cambios progresistas en contra de la CSU, no con ella”.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria francés
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- DIRECTO UCRANIA | Últimas noticias tras la tregua anunciada por Rusia, al minuto
- Trump y Xi Jinping se abren a desescalar la guerra comercial con una rebaja los aranceles