alianza estratégica
Salvini se une al movimiento europeo de extrema derecha creado por Bannon
El dirigente de la Liga y ministro del Interior italiano cierra filas con el ultraderechista estadounidense exmano derecha del presidente Donald Trump

salvini / .44947761

Irene Savio
Irene SavioPeriodista
Irene Savio
El líder de la ultraderechistaa Liga y ministro de Interior de Italia, Matteo Salvini, sigue con su escalada populista y planifica ya su expansión por Europa. Después de encontrarse en agosto con el ultraconservador primer ministro húngaro Víctor Orbán, ahora se ha reunido con Steve Bannon, antigua mano derecha de Donald Trump. La razón: la adhesión de Salvini a 'El Movimiento (The Movement)', grupo con sede en Bruselas creado por Bannon para reunir a todos los partidos populistas de derecha de la Unión Europea (UE).
El encuentro, que se celebró el viernes en la capital italiana, ha sido revelado primero por el abogado belga Mischael Modrikamen, director ejecutivo del grupo y quien participó en la reunión. “The Movement: él es uno de los nuestros”, ha tuiteado Modrikamen, en un mensaje acompañado por una fotografía suya junto con Bannon y Salvini estrechándose la mano.
El objetivo es poner en marcha “una red europea de derechas populistas, de cara a las elecciones europeas de (mayo de) 2019”, ha manifestado después Modrikamen al diario belga 'Sudinfo'. “Se trata de un primer aval de importancia a nuestro movimiento, al que le seguirán otros”, ha añadido. La adhesión de Salvini “está confirmada”, ha ratificado asimismo a este diario una portavoz de Salvini.
Herramientas y analistas
La idea es que 'The Movement' ofrezca a sus afiliados “los componentes básicos para ganar” las elecciones al Parlamento europeo, ha aclarado, por su parte, Bannon. Algo que incluirá herramientas y analistas especializados en sondeos, análisis de datos y captación de votos, para dar respuestas rápidas a noticias de calado y declaraciones de opositores políticos. En esta línea, Bannon también reveló que al encuentro también acudió Jeff Kwatinetz, su exsocio de Hollywood y un especialista en gestión de talentos.
La maniobra de Salvini, que coincide con un aumento de la tensión entre el Gobierno populista italiano y los Ejecutivos de algunos países europeos —entre ellos, Francia, España y, en parte, Alemania—, no ha suscitado, de momento, reacciones públicas por parte de su socio gubernamental, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) que lidera Luigi Di Maio. Y eso pese a que el antiguo estratega jefe de Trump fue, en los pasados meses, uno de los mayores promotores de la alianza política entre el M5S y la Liga, y a que en numerosas ocasiones ha alabado al partido fundado por el cómico Beppe Grillo y el difunto informático Gianroberto Casaleggio.
Apoyo a la extrema derecha sueca
En el marco de esta búsqueda de alianzas de la extrema derecha, Salvini dejó claro el pasado jueves su apoyo al partido ultra sueco que según los sondeos podría ser el segundo más votado en las elecciones legislativas que se celebran este domingo en el país escandinavo. "Envió mis mejores deseos al partido de Jimmie Akesson. Después de las elecciones espero reunirme con él y encontrarlo entonces ocupando nuevas y prestigiosas funciones institucionales", ha dicho el político italiano.
El partido Demócratas Suecos (DS), una formación política anti-inmigración y con herencia neonazi, cuenta con el 20% de apoyo del electorado, según los sondeos, siete puntos más que en los comicios del 2104.
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Los 'anti-Tesla' alemanes o el activismo que vio venir a Elon Musk y su deriva ultra
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN