CRISIS MIGRATORIA EN EL MEDITERRÁNEO
Nuevo incidente en un rescate de refugiados en las costas de Libia
Los guardacostas libios impiden al barco de Proactiva Open Arms acercarse a dos pateras con más de 200 personas que navegaban a la deriva
La oenegé, que acababa de rescatar a 107 inmigrantes de otra lancha neumática, denuncia la "devolución en caliente" a que han sometido a los náufragos

Inmigrantes esperan a ser rescatados en su atestado bote neumático por integrantes de Proactiva Open Arms, frente a las costas de Libia, el 6 de septiembre. /
Un barco armado de la Guardia Costera libia ha amenazado e impedido a la oenegé Proactiva Open Arms acercarse a dos pateras con más de 200 refugiados que navegaban a la deriva frente a las costas libias y proporcionarles asistencia médica. El incidente se ha producido este jueves por la mañana después de que el barco de rescate de Proactiva llegara a la zona atendiendo a un aviso del Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Roma (MRCC), recibido cuando estaba ultimando otro dramático rescate a 30 millas de la costa libia, también en aguas internacionales.
La tripulación del ‘Open Arms’ había casi salvado a 107 inmigrantes de un bote neumático a punto de hundirse cuando ha recibido el nuevo aviso del MRCC para acudir en auxilio de una segunda barca de inmigrantes a la deriva. Al llegar al lugar indicado, a 32 millas de la costa libia, se ha encontrado con dos pateras junto al barco de los guardacostas de Trípoli, que les han ordenado por radio que no se acercaran a los inmigrantes, según ha explicado Òscar Camps, fundador y director de Proactiva.
“Había dos barcos con más de 200 personas que necesitaban ayuda médica y esperaban ser rescatados. Pero nos han amenazado y exigido que nos marcháramos”, ha afirmado Camps. “Conociendo las malas prácticas de los libios en sus ‘rescates’, hemos llamado a Roma, pero nos han dicho que no hiciéramos nada”, ha añadido, recordando que el ‘Open Arms’ ya sufrió el pasado verano disparos intimidatorios de guardacostas libios para alejarlos de sus aguas.
6)Desesperante y triste la situación de hoy, con 107 pax rescatadas a bordo nos faltan 5 que cayeron de la patera esta noche, nos lo cuenta llorando una mujer que perdió a su marido. Las otras 240, víctimas de una devolucion en caliente al infierno libio bajo la supervision de UE
— Oscar Camps (@campsoscar) 23 de noviembre de 2017
El barco de Proactiva se ha limitado a observar la actuación de los guardacostas, y ha podido comprobar cómo subían a los refugiados a bordo y partían en rumbo desconocido. “Aceptamos que el límite de aguas territoriales y contiguas sean jurisdicción de Libia, siempre que sea un Estado y proteja los derechos humanos. Pero si no es un país seguro, actuar así fuera de sus aguas equivale a una devolución en caliente”, denuncia Òscar Camps.
Complicidad de la UE
Te puede interesarEl fundador de Proactiva Open Arms recuerda que, a pesar de que los libios actúen dentro de la llamada Zona de Búsqueda y Rescate (SAR, en sus siglas en inglés), interceptar o amenazar a un barco de salvamento en aguas internacionales “es un acto de piratería según el derecho internacional”. Y hace cómplice de estas actuaciones a la Unión Europea, con su pacto con el Gobierno de Trípoli “para formar y financiar a los guardacostas libios para que recojan a gente en el mar y los devuelvan al infierno libio”.
Este último incidente con los guardacostas se ha producido horas después del rescate de 107 inmigrantes de otra patera a cargo del ‘Open Arms’, entre ellos 6 niños y tres mujeres embarazadas. Otros seis refugiados se dan por desaparecidos, al caer al mar la noche anterior, según el relato de los supervivientes. Una mujer embarazada de ocho meses ha explicado entre lágrimas que uno de los ahogados era su esposo. El ‘Open Arms’, al que se han transferido 300 inmigrantes más rescatados a lo largo del día por barcos de otros países, se dispone a desembarcarlos en las próximas horas en un puerto italiano, siguiendo las instrucciones del MRCC.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas