Trump anuncia la mayor rebaja fiscal a las empresas de las últimas décadas en EEUU
El presidente bajará del 35% al 15% el impuesto de sociedades, una tasa muy similar a la de países como Irlanda

El presidente Donald Trump posa para un retrato en el Despacho Oval, en Washington, el pasado viernes. /
Tres días antes de cumplir los 100 días en el poder, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado a conocer su esperado plan de reforma fiscal. El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, ha confirmado este miércoles que el proyecto que el jefe de la Casa Blanca enviará al Congreso conllevará "uno de los mayores recortes de impuestos" de la historia de EEUU y añadió que espera que obtenga un amplio apoyo. Mnuchin ha confirmado que el plan incluye una drástica reducción del impuesto de sociedades del 35% al 15%.
La tasa anual del 35% en el impuesto de sociedades, vigente en EEUU, es una de las más elevadas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque, en la práctica, resulta a menudo bastante inferior, a causa de las diferentes exenciones y deducciones. La reducción, si finalmente es aprobada por el Congreso, colocará la fiscalidad estadounidense casi al nivel de Irlanda, uno de los países a los que se ha acusado de ‘dumping fiscal’ y donde el impuesto de sociedades es del 12.5%. En España es del 28%.
El plan desvelado este miércoles y entregado a los periodistas es de apenas una página y delinea "principios básicos" que deberán ser detallados más adelante.
Los tramos para los trabajadores pasaran de siete a tres (10%, 25% y 35%) --hasta ahora el tipo máximo era del 39,5%, se eliminará el impuesto de sucesiones y se ofrecerán deducciones para el cuidado de niños. Habrá otras deducciones para las declaraciones de la renta individuales.
Asímismo se aplicará un impuesto para la repatriación de beneficios de las grandes empresas en el extranjero, a "una tasa muy competitiva" que Mnuchin eludió concretar y que se abonará una sola vez.
LA PROMESA DE LA CAMPAÑA
Trump, que asumió sus funciones en enero, prometió durante la campaña reformar los impuestos y disminuir la carga fiscal sobre las empresas y las familias, con el argumento de que dicha reducción relanzará el crecimiento económico.
En una entrevista con la agencia Associated Press el pasado viernes, Trump insistió en que su proyecto de reforma fiscal constituirá “la mayor reducción de impuestos de todos los tiempos”. Cotejando los datos, esta afirmación resulta discutible, pero ciertamente es la mayor desde 1986, cuando el entonces presidente Ronald Reagan llevó a cabo la última revisión a fondo del sistema de impuestos.
Uno de los riesgos es que una reducción tan radical de impuestos como la que propone Trump obstaculice su propósito de reducir el déficit presupuestario, otra de las promesas electorales del ahora jefe de la Casa Blanca. Algunos congresistas republicanos son muy reticentes a una propuesta que incremente la deuda. Según el Tax Policy Center, un gabinete de análisis de tendencia liberal, el plan que anunció Trump durante la campaña añadiría al menos siete billones de dólares a la deuda federal en el plazo de una década.
Por ello, y aunque los republicanos disponen del control de las dos cámaras del Congreso (la cámara de Representantes y el Senado), algunas partes del proyecto podrían hallar dificultades en el legislativo. De momento, el presidente de la cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, uno de los máximos defensores de la reestructuración fiscal, ha dado una buena acogida al plan. “Hemos visto un borrador y nos gusta mucho”, afirmó en un encuentro con lobistas.
Noticias relacionadasEn cualquier caso, Mnuchin insiste en que la reducción de ingresos por la vía impositiva quedará compensada por la aceleración de la economía. “El presidente, yo mismo y otros creemos firmemente que podemos lograr un ritmo sostenible de crecimiento del 3%. Esto es perfectamente alcanzable y la reforma fiscal es un elemento esencial para ello, así como la reforma de la normativa reguladora”.
Hay que tener en cuenta que el plan que iba a desvelar este miércoles la Administración de Trump parece más limitado que la reforma global de los impuestos que los republicanos llevan tiempo discutiendo. Una de las propuestas que era más controvertida parece que ha desaparecido del plan: es el denominado impuesto de “ajuste fronterizo” que aplicaría un arancel a las importaciones.
Los demócratas se sienten marginados
El consenso bipartidista no se estila en estos tiempos en Washington. Los demócratas se quejan de que se les ha mantenido al margen del debate fiscal. El Partido Demócrata acusa a Trump de solo querer beneficiarse a sí mismo y sus amigos ricos.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Limpieza Los detergentes de marca blanca más eficaces, según la OCU
- Inmobiliario La Sareb pierde otros 1.506 millones y eleva su impacto en el déficit público
- Entrevista Ricardo Alfonsín, embajador argentino: "Con la mochila de la dictadura cargan todas las generaciones"
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Multimedia | Pensiones: las claves de la jubilación tras la nueva reforma