La OEA observará este martes el recuento parcial de votos en Ecuador
La organización de Estados Americanos (OEA), a través de su misión electoral en Ecuador, observará mañana martes en Quito el nuevo recuento parcial de votos de la segunda vuelta de los comicios presidenciales ecuatorianos del 2 de abril.
"La Misión de Observación Electoral de la OEA en Ecuador observará mañana el proceso de reconteo de más de 1,2 millones de los votos emitidos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que llevará a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE)", informó hoy el organismo electoral en su página web.
El CNE confirmó el 10 de abril que, con el escrutinio al 100 %, el candidato oficialista Lenín Moreno, del movimiento Alianza País (AP, izquierda), logró el 51,15 % de los votos (5.060.424 sufragios), mientras que Guillermo Lasso, del partido opositor Creando Oportunidades (CREO), obtuvo un 48,85 % (4.833.828 votos).
Se prevé que unos 700 funcionarios del órgano rector de los comicios participen en el Coliseo Rumiñahui en el recuento parcial de votos, en una jornada que calculan que durará unas ocho horas.
EL CNE recordó hoy que tras observar la segunda vuelta de las presidenciales la misión de la OEA, encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández, permaneció en el país y estuvo presente en la publicación de los resultados oficiales ocho días después.
El recuento de estos votos se hace por las denuncias de los movimientos Alianza País (AP) y Creando Oportunidades (CREO) por supuestas irregularidades en 3.865 actas.
Desde CREO defienden que las presidenciales fueron "fraudulentas" y que Lasso, su candidato, fue el más votado, y han anunciado que no participarán mañana en este nuevo recuento que califican de "show correísta" (en referencia al presidente de Ecuador, Rafael Correa).
Además, han reiterado que su petición es por un recuento "voto a voto" de la totalidad de los sufragios.
El CNE rechaza las acusaciones de CREO y ha anunciado que cualquier nueva denuncia tiene que ser presentada siguiendo los pasos institucionales estipulados en la ley y con pruebas que la sustenten.
El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, aseguró hace unos días que la ausencia de delegados de cualquier grupo político no alterará la jornada.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- TRIBUNALES La enorme "factura" que MasterChef quiere cobrar a los activistas que tiraron pintura en su restaurante
- Artífices de la fiesta mayor (II) Los mejores actos de La Mercè 2023 según los exalcaldes de Barcelona: las recomendaciones de Xavier Trias
- Teatro Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023
- La familia crece Mario Vargas Llosa reacciona a los planes de maternidad de Tamara Falcó
- Recursos del PP y de Vox El TC revisará en un pleno monográfico el veto a nombrar magistrados del Supremo mientras se renueva el CGPJ
- SALUD PÚBLICA Pobreza dental: el 9,25 % de los españoles no puede ir al dentista por motivos económicos