Israel anuncia la construcción de más de 3.000 viviendas en colonias de Cisjordania
El Gobierno hace pública la decisión mientras el Ejército se prepara para evacuar el asentamiento de Amona por orden del Tribunal Supremo

Manifestantes contra la evacuación de la colonia de Amona / periodico

Ana Alba
Ana AlbaPeriodista.
ANA ALBA / JERUSALÉN
El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado este martes a última hora de la noche, la construcción de más de 3.000 viviendas en asentamientos judíos en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El anuncio se ha producido mientras el Ejército israelí se preparaba para la evacuación del asentamiento de Amona, considerado ilegal por Israel -según la ley internacional lo son todos- y que tiene que evacuarse y demolerse por orden del Tribunal Supremo de Justicia israelí.
Las viviendas de Amona están construidas en tierra palestina privada y el Supremo estableció como fecha límite para que los colonos salieran de allí el 8 de febrero, tras postergar el plazo en diversas ocasiones.
EVACUACIÓN EN 48 HORAS
No obstante, el Ejército israelí ha anunciado en la mañana del martes a los colonos de Amona que disponían de 48 horas para recoger las pertenencias que les quedaban en el asentamiento y abandonarlo. Medios de comunicación israelís informaban de que la evacuación podría haberse concluido antes de las 6 de la mañana del miércoles.
Tras aprobar la semana pasada la construcción de 2.500 viviendas en diversas colonias de Cisjordania, el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, han decidido este martes dar luz verde a la edificación de 3.000 casas más, De ellas, 2.000 se construirán inmediatamente, y el resto, en diferentes períodos.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa se citan algunas de las colonias que se ampliarán: Alfei Mensahe (700), Oranit (200), Nofim (50), Beit Arye (650), Efrat (30), Nokdim (150), Givat Ze'ev (150), Shavei Shomron (70), Karnei Shomron (100), Shilo (100), Metzudot Yehuda (100), Kfar Eldad (80) y Beitar Ilit (650).
REUNIÓN TRUMP-NETANYAHU
Netanyahu no ha tardado en aprovechar la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para impulsar a un ritmo acelerado el avance de los asentamientos en territorio palestino. Los dos mandatarios se reunirán en Washington el próximo 15 de febrero.
Netanyahu informó la semana pasada a los miembros del gabinete de seguridad de que había decidido levantar todas las restricciones a la construcción de colonias en Jerusalén este, zona de la ciudad que corresponde a los palestinos según el derecho internacional, pero que está ocupada por Israel.
Las pocas limitaciones que se mantenían en la edificación de colonias en la parte oriental de Jerusalén se debían a la presión diplomática extranjera. La construcción en asentamientos provocaba tensión entre Israel y la Administración de Barack Obama.
El Comité de Construcción y Planificación Local del Ayuntamiento de Jerusalén aprobó hace unos días la edificación de 566 viviendas en Ramat Shlomo, una colonia judía en Jerusalén este.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana