Barcelona celebra la paz en Colombia
Una 'flashmob' en los Jardinets de Gràcia festeja el fin de los 52 años de guerra entre las FARC y el Gobierno colombiano

'Flashmob' en Barcelona para celebrar los acuerdos de paz en Colombia. / periodico
Barcelona también ha celebrado la paz en Colombia. Coincidiendo con la firma de los acuerdos entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano en Cartagena de Indias, Casa Amèrica Catalunya organizado una 'flashmob' con el título 'Canta Colombia por la paz'. Una acción, celebrada en los Jardinets de Gràcia, para festejar el fin de 52 años de guerra en el país latinoamericano.
La 'flashmob' ha girado en torno al estribillo de la canción 'Un paso hacia la paz', de Carlos Vives y Andrés Castro, con una festiva coreografía diseñada por el grupo 'Kumbiamba'. El evento ha terminado soltando 52 globos, tantos como los años que ha durado el conflicto en Colombia.
La actuación ha contado con la participación de artistas colombianos residentes en Catalunya: las cantantes Marta Gómez, Paola Arias, Vicky Castaño y Claudia Naranjo; el conjunto musical Lumbalú y el grupo de baile Kumbiamba.
Esta acción forma parte de la iniciativa Hacia una Colombia en paz, conjunto de actividades organizadas por una veintena de entidades de Barcelona en apoyo del proceso de paz en este país latinoamericano.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Trump evita imponer sanciones a Rusia mientras rearma a Ucrania
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- El caso Dreyfus: la herida de Francia que 90 años después sigue sin cicatrizar