INCERTIDUMBRE EN EUROPA

Un rescate de Grecia que abre socavones en la política interna

La ayuda financiera de la eurozona obliga a Syriza a un adelanto electoral y a clarificar las posiciones de los líderes

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, habla con su titular de Economía, Giorgos Stathakis, este viernes en el Parlamento.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, habla con su titular de Economía, Giorgos Stathakis, este viernes en el Parlamento. / CHM/JG/

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El rescate financiero de Grecia tapa agujeros pero abre nuevos socavones en la política griega. El tercer rescate concedido por la eurozona, que asegura la financiación del país en los próximos tres años, pero ha desencadenado un terremoto político en las filas del partido gobernante Syriza, que lleva a la convocatoria de elecciones anticipadas. Grecia debía devolver 3.400 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) en concepto del vencimiento de los bonos a 5 años y los intereses, un pago que, junto a la devolución del crédito puente concedido por la Unión Europea en julio, se ha efectuado a primeras horas de la mañana de este jueves. 

La devolución fue posible gracias a que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) desembolsó el primer tramo del rescate, 13.000 millones de euros, destinados a cubrir devoluciones de créditos y facturas atrasadas. Otros 10.000 millones han sido transferidos a una cuenta en Luxemburgo para recapitalizar la banca helena.

ACCIONES PRIORITARIAS

En total este primer tramo asciende a 26.000 millones de euros, por lo que los 3.000 restantes serán desembolsados como muy tarde el 30 de noviembre, una vez que Grecia complete las "acciones prioritarias" que le exigen sus socios. El Gobierno de Alexis Tsipras ha conseguido así alejar los temores de quiebra o impago del país y se asegura así la financiación de los próximos tres años (el monto puede llegar hasta los 86.000 millones), pero a nivel político le ha costado la estabilidad de su Gobierno, la coalición entre Syriza y los nacionalistas conservadores Griegos Independientes.

La aprobación del rescate en el Parlamento evidenció la división en las filas de Syriza, porque hasta 44 diputados decidieron dar la espalda al rescate, que finalmente fue aprobado con amplia mayoría gracias a los votos de la oposición. Ante este escenario, la convocatoria de elecciones en otoño parece la solución más clara a la insostenible crisis política. 

LAS RAZONES DEL ADELANTO ELECTORAL

Uno de ellos, el ministro de Energía, Panos Skurletis, ha afirmado que las elecciones anticipadas se han convertido en una opción necesaria por dos razones. Una es que Syriza "ha perdido poder y por extensión, el Gobierno" y la segunda es una cuestión de "legitimidad democrática". "Syriza es el principal partido de un Gobierno que debe aplicar un programa distinto a su mandato", dijo. Para abordar las diferencias internas, el comité del partido fijó para septiembre la celebración de un congreso extraordinario y aunque algunas voces apuntaban a que las elecciones no serían antes, Skurletis se ha mostrado a favor de relegar la reunión a después de la cita con las urnas.