EUFORIA EN EL DESIERTO DE ATACAMA

Piñera: "Chile es hoy un país más respetado"

EUROPA PRESS

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha destacado que el rescate de los 33 mineros que permanecieron encerrados desde el 5 de agosto en el yacimiento San José (norte), en el desierto de Atacama, ha fortalecido a Chile como país y lo ha situado "en el corazón del mundo". En su primera comparecencia ante los medios tras concluir el rescate, un eufórico Piñera ha asegurado que Chile "no es el mismo país" de hace 69 días. "Chile hoy día está más unido y fuerte que nunca. Creo que a día de hoy Chile es un país más respetado y valorado en el mundo entero", ha señalado el dirigente, que ha subrayado que la operación de rescate ha mostrado al mundo lo mejor del país: "la unidad, el compañerismo, la solidaridad, el trabajo en equipo, la fe inquebrantable". "Hoy día siento que Chile está preparado para grandes cosas. Estamos preparados para enfrentar los desafíos que el futuro nos va a traer", ha apostillado.

Piñera ha reconocido la "emoción" que ha sentido al abrazar a cada uno de los mineros rescatados, de quienes ha dicho que "han salido fortalecidos y han dado una lección". El presidente ha prometido que el accidente ocurrido en la mina San José "no quedará impune". Así ha reafirmado su compromiso en llegar hasta el fondo de la investigación para esclarecer lo ocurrido el pasado 5 de agosto, cuando una explosión en una roca provocó un derrumbre del yacimiento y dejó atrapados a los 33 mineros. "Lo dijimos el primer día, esto no va a quedar impune. Los que tengan responsabilidad van a atener que asumir su responsabilidad", ha insistido.

Velar por la seguridad de los trabajadores

El Gobierno chileno, ha admitido Piñera, ha aprendido una lección con este accidente. Y es la relativa a velar por la seguridad de los trabajadores, en un país donde los accidentes laborales se producen con frecuencia. Así, el dirigente ha avanzado que "en los próximos días" su Gobierno anunciará "un nuevo trato con los trabajadores chilenos" que pasará por "mejorar sistemas, actitudes y procedimientos para resguardar la vida, la integridad y la dignidad de nuestros trabajadores". Esas mejoras, ha añadido el líder chileno, no serán solo en la minería, sino también en otros sectores como la construcción, los transportes o en la pesca. "Eso es algo que se lo debemos a todos los chilenos", ha remachado.

El mandatario ha destacado la "fe inquebrantable" de las familias de los mineros y ha tenido palabras de agradecimiento para los servicios de rescate y las autoridades que, como el ministro de Minería, Laurence Golborne, se "entregaron en cuerpo y alma y no escatimaron ningún esfuerzo a lo largo de estos 69 días". "Lo que terminó como una verdadera bendición de Dios empezó como una posible tragedia", ha reconocido Piñera.

Piñera ha estimado que la operación de rescate de los mineros ha costado entre 7 y 14 millones de euros. Dos tercios serán costeados por el Estado chileno y el resto será financiado por aportaciones privadas, ha explicado el presidente, que ha subrayado que "cada peso ha valido la pena y ha sido bien gastado".