POLÉMICO FILME DEL CINEASTA MIGUEL LITTIN

Una película recuerda el campo de concentración en Chile al que eran enviados los prisioneros políticos de Pinochet

Un alto responsable nazi lo diseñó

Un mural recuerda a las víctimas de la dictadura chilena frente al palacio de la Moneda.

Un mural recuerda a las víctimas de la dictadura chilena frente al palacio de la Moneda.

ABEL GILBERT
BUENOS AIRES

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La historia real es tan atroz como cinematográfica. Después de derrocar a Salvador Allende, la dictadura militar chilena envió a 300 prisioneros políticos a una isla perdida a 100 kilómetros de Punta Arenas, el extremo austral del país.Allí, en los umbrales del desamparo antártico, levantó un campo de concentración con el asesoramiento de un criminal de guerra nazi.

En su descenso al infierno, los cautivos intentaron resistir, escapar y meditar sobre lo que les había ocurrido. El cineasta Miguel Littin decidió hacer con todo eso una película.Dawson Isla 10se estrenó el pasado jueves, 10 de septiembre, víspera del 36º aniversario del bombardeo del palacio de la Moneda. Pero no todos en Santiago quedaron contentos al verla.

Un libro de éxito

El nuevo filme de Littin, el realizador deEl chacal de Nahueltoro, se basa enIsla 10, el libro testimonial de Sergio Bitar, que lleva más de 12 ediciones vendidas. Bitar había sido ministro de Minería de Allende.Tenía 32 años cuando lo enviaron a Dawson.«El frío de la isla te congela el alma»,recuerda casi a los 70 años quien en la actualidad es ministro de Obras Públicas de Michelle Bachelet.

Littin eligió para el papel de Bitar a Benjamín Vicuña, un actor popular y educado en el seno de una familia conservadora.«Soy parte de una generación bastante ignorante», le confesó este al semanarioQué Pasa. Para construir su personaje, el actor estableció un contacto permanente con Bitar. El ministro le mostró las cartas de amor que le enviaba su esposa, las piedras que tallaba en la intemperie, la taza que hizo con un tarro de leche condensada.

Buena parte del rodaje tuvo lugar en la misma Dawson, en el paralelo 53 del Pacífico. Vicuña perdió siete kilos de peso para tratar de representar de manera más convincente la fragilidad psicológica y física de los cautivos. Se metió además en un pantano helado porque quiso«encontrarle sentido» a la escena en la que Bitar intenta huir de la isla.«Lo quise hacer para acercarme a la desesperación que se respiraba en la época. Y lo que conseguí fue una hipotermia», relató.

Al final del rodaje, Vicuña también se convirtió en otra persona.«Uno va entendiendo las verdaderas razones, las responsabilidades, el amor por las causas, que hoy está tan perdido»,aseguró.

Littin, que conoció muy de cerca al presidente Allende, dijo que con esta nueva película intentó rescatar la hazaña de los que sobrevivieron a todo e incluso lograron sobreponerse «a un fracaso histórico, como fue para Chile y para el mundo la caída de la Unidad Popular».

«La isla esuno de los lugares más feos y terribles que he visto en mi vida», aseguró el director. El campo de concentración fue diseñado por elSS-Standartenführer(jefe de regimiento de las SS) Walter Rauff. Como miembro del Departamento de Seguridad del Reich de Berlín, Rauff fue el responsable de la introducción de los llamados camiones de gas, en los que 50 prisioneros eran asfixiados en un viaje que duraba 15 minutos.

El nazi vivía tranquilamente en Chile. En 1972, el Centro Simon Wiesenthal reclamó su extradición.«Puede afirmarse que Walter Rauff causó la muerte cruel de 96.000 seres humanos»,le explicó Wiesenthal en una carta a Allende. Vino el golpe y el ex-SS se puso al servicio del general Augusto Pinochet.«Solo le faltó levantar los hornos crematorios en la isla», afirmó Littin.

El director estrenó suDawson isla 10 frente a los testigos que aún quedan de la barbarie. En la función estaba también la presidenta Bachelet, otra víctima del pinochetismo. Cuando terminó la película, Littin pidió a los exprisioneros que se pusieran de pie. «Fue un retrato viviente de un dolor nacional»,dijo el diarioLa Segunda.

El suicidio de Allende

Otro diario,La Tercera,le objetó no obstante al director que pusiera en duda el suicidio de Allende, algo que está completamente probado.La Nación(oficialista) fue más duro aún y acusó al filme de«manipulador»al adornar los hechos«con los peores recursos cinematográficos».Littin, sostuvo el rotativo,«tomó decisiones erradas para contar su historia. Prefirió ser excesivo a ser sutil».Se ha perdido la oportunidad de contar los hechos «con justicia»,sentenció.

Mientras los chilenos discuten,Dawson isla 10se prepara para competir en los festivales internacionales. Representará a Chile en los Oscar y en los Premios Goya.