Tras dos años de reformulación
Luz verde a la aprobación inicial del PDU Biopol-Granvia este jueves
La determinante tramitación del Plan Director Urbanístico, que contempla una profunda reforma urbana de L'Hospitalet, está prevista para este jueves
Este martes 13 se prevé, como condición previa, la aprobación de la participación de la Generalitat en el nuevo polo de actividad biomédica
Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
La reforma urbana más ambiciosa de L'Hospitalet de Llobregat, la cual prevé una afectación de un 8% de su territorio y contempla una inversión de unos 229 millones de euros, vislumbra al fin su desenlace tras la reformulación a la que ha sido sometida durante los dos últimos años después de que los tribunales la declarasen nula a finales del 2020.
Según confirman a EL PERIÓDICO fuentes conocedoras de los trámites, la previsión -salvo contratiempo de última hora- es que este próximo jueves 15 de diciembre se proceda a la aprobación inicial del nuevo Plan Director Urbanístico Biopol-Granvia (PDU), nueva nomenclatura del anteriormente conocido como PDU Gran Via-Llobregat. La decisión correrá a cargo de la Comisión de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya correspondiente, integrada por el Departament de Territori y otras instituciones que participan de la resolución.
Como condición previa a la citada aprobación inicial del PDU, el Govern tiene a su vez prevista este mismo martes 13 de diciembre la aprobación de la participación de la Generalitat de Catalunya en el nuevo polo de actividad biomédica ('biopol') que dé lugar a un clúster -un conglomerado- de empresas vinculadas a la biomedicina en la gran ciudad catalana, dependiente del Departament de Salut, cuyo convenio de colaboración entre instituciones se aprobó recientemente con el horizonte de crear unos 30.000 puestos de trabajo directos y lograr un impacto económico, a modo de previsión, de unos 4.400 millones de euros, aproximadamente el 1,8% del PIB catalán total.
Se espera, señalan esas mismas fuentes cercanas a la tramitación, que este martes se apruebe en el seno interno del Consell Executiu del Govern la declaración del 'biopol' como "proyecto de país", categoría que le otorga trascendencia nacional más allá del ámbito estrictamente municipal de L'Hospitalet de Llobregat.
Esta categorización institucional de ámbito catalán a ojos del Govern, además de responder a una de las principales mutaciones que representa la nueva reformulación del PDU en relación a su versión previa al revés judicial del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, opera como paso preliminar que dará luz verde a la aprobación del jueves.
La validación inicial de este jueves se trata del trámite más relevante de todo el procedimiento administrativo, ya que es la que hace referencia al documento completo del nuevo PDU. Cuando prospere, posteriormente se procederá a las correspondientes aprobaciones provisional y definitiva.
El nuevo 'biopol', desde dentro
El PDU Biopol-Granvia es un proyecto a "15 ó 20 años vista", en palabras a este diario hace unos meses de Raúl Alvarín, director del Consorci per a la Reforma de la Gran Via, entidad pública integrada por Generalitat y Ayuntamiento de L'Hospitalet impulsora del proyecto. La reordenación urbanística comprende cambios sustanciales como el soterramiento de la Gran Via de L'Hospitalet, que no es "el objetivo principal del Plan sino una consecuencia", agregó en su momento Alvarín.
Consecuencia, concretamente, de la creación del citado polo de empresas empresas vinculadas a la biomedicina, en el que tendrán presencia el Hospital de Bellvitge; el campus de Ciencias de la Salut de la Universitat de Barcelona (UB); eI Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL); y el Hospital Duran i Reynals, sede del Institut Català d'Oncologia (ICO).
Según cálculos de un estudio que el propio Consorci encargó a la UB, el clúster biomédico, a pleno rendimiento, generaría potencialmente una riqueza de hasta el 1,82% del PIB total de Catalunya (unos 6.800 millones anuales), la cual se sumaría a la potencial creación de los 30.000 puestos de trabajo directos en L'Hospitalet.
Lee todas las noticias de L'Hospitalet de Llobregat en EL PERIÓDICO L'Hospitalet
Suscríbete para seguir leyendo
- Seis ciudades del área de Barcelona empiezan a sancionar en sus ZBE desde este enero de 2025
- El tercer premio de la Grossa de Cap d'Any, el 96522, cae en L'Hospitalet de Llobregat
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- MAPA | Cabalgata de los Reyes Magos de L'Hospitalet de Llobregat 2025: horario y recorrido
- L'Hospitalet y la Generalitat se alían para la reforma integral del Samontà, el área de los barrios del norte de la ciudad
- Ocho de cada diez empresas del área de Barcelona se concentran en cinco ciudades
- L'Hospitalet identifica unas 4.000 viviendas necesitadas de rehabilitación en sus barrios del norte
- Un tiroteo desde un coche en L'Hospitalet contra tres hombres se salda con un detenido