URBANISMO
El Govern aprueba soterrar definitivamente la Granvia de L'Hospitalet por 114M
La acción, prevista para el tercer trimestre del 2021, pretende acabar así con la fractura que la infraestructura representa en el municipio

Imagen de archivo de la Granvia de L'Hospitalet. / ACN
El Periódico
El Departament de Territori y Sostenibilitat ha anunciado este jueves la aprobación definitiva del proyecto de soterramiento de la Granvia en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). El encargado de impulsar esta obra será el Consorci por la Reforma de la Granvia, integrado por la Generalitat y el Ayuntamiento de L’Hospitalet, que contará con un presupuesto superior a los 114,83 millones de euros.
“El soterramiento de la Granvia está más cerca con la aprobación definitiva del proyecto constructivo”, ha celebrado la alcaldesa de L’Hospitalet Núria Marín.
El proyecto empezará en el tercer trimestre de 2021 y tiene prevista una duración de tres años. En un comunicado, la ‘conselleria’ ha explicado que el soterramiento permitirá hacer compatible la vía rápida con las calles urbanas y “mejorar las conexiones entre ambas partes de la ciudad”, incluyendo los hospitales de Bellvitge y el Duran i Reynals.
El proyecto consiste en el soterramiento de 1.000 metros del tronco central de la C-31 y un cubrimiento total de 415 metros, así como la creación de dos calzadas laterales, entre la Rambla Marina y la Ronda Litoral, cerca del río Llobregat.
“Cerrar la fractura”
El soterramiento "cerrará la fractura" que actualmente supone la C-31 en el barrio de Bellvitge y es el paso previo necesario para el desarrollo de los proyectos contemplados en el Plan Director Urbanístico (PDU) Gran Via-Llobregat, como el parque público Can Trabal o el impulso de un clúster de empresas biomédicas, aprovechando la presencia de centros de investigación como el Institut Català d’Oncologia (ICO) o el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL).
Con esta actuación, el único tramo de la Granvía que quedará pendiente de soterrar será el que se cruza con las vías del tren. En cuanto a las vías, la alcaldesa de L’Hospitalet aseguraba en febrero que su cobertura dará pie a un espacio nuevo equivalente a 17 campos de fútbol, una actuación reclamada desde hace años por los vecinos.
Clúster biomédico
Núria Marín también defendió en febrero el proyecto de L’Hospitalet de convertirse en “la capital biomédica de Europa”, mediante la creación de un clúster del sector en Bellvitge que agrupe recursos existentes y cuente con nuevas aportaciones en metros cuadrados que se van a ganar al coche.
Marín confía en que el clúster genere 20.000 empleos, en una localidad como L’Hospitalet en la que, según afirmó, el sector sanitario tiene un peso considerable: 14.100 puestos de trabajo, 1.200 investigadores, 54 empresas, una facturación global de 2.275 millones y 60 líneas de investigación.
Más noticias de l'Hospitalet en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
- Conflicto por la entrada a un párking en L’Hospitalet: unos maceteros sustituyen a bolardos que enfrentaron a dos bloques
- Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error en L'Hospitalet hace cuatro años: 'He llorado todos los días
- Dos exconcejales de L'Hospitalet reconocen un delito de apropiación indebida en el primer juicio del 'Caso Consell Esportiu
- Una inversión millonaria y el futuro Clínic relanzan el sector Can Rigalt al norte de L'Hospitalet
- Un juez obliga al Consell Esportiu de L'Hospitalet a readmitir e indemnizar con 60.000 euros a la principal testigo del caso
- Vuelve a escalar el conflicto en los autobuses de L’Hospitalet: ahora es Moventis quien demanda al comité de huelga
- Conectaremos Barcelona por el corazón de L'Hospitalet': Quirós apuesta por el eje Clínic-Biopol para renovar la ciudad
- La movilidad en L'Hospitalet satisface a congresistas en el primer día del Mobile 2025 : 'Ya lo tienen por la mano