Generalitat de Catalunya
Territori electrifica la línea de bus que une Mollet del Vallès y Granollers
El servicio pasará a disponer de 28 expediciones por sentido en días laborables, 8 más que actualmente
Granollers proyecta ganar casi 66.800 m² de zonas verdes antes de 2025

El Departament ha adquirido 3 vehículos eléctricos, que supondrán un ahorro de 330 toneladas anuales de CO2 / Generalitat


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Departament de Territori ha adquirido tres autobuses 100% eléctricos para prestar el servicio de la línea 330, que une Mollet del Vallès, Parets del Vallès, Lliçà de Vall y Granollers; a través de la operadora Sagalés. Los tres vehículos sustituirán a los dos autobuses diésel que actualmente realizan este recorrido, con lo que la línea pasará a ser eléctrica. Los tres nuevos buses han tenido un coste de 1.650.000 euros y estarán operativos a partir del 25 de marzo.
La consellera de Territori, Ester Capella (ERC), acompañada del consejero delegado de Sagalés, Ramon Sagalés y Orteu; el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Marc Sangas y Alcantarilla, y el director general de Transportes y Movilidad, Oriol Martori i Gallissà, ha presentado hoy estos nuevos buses.
Para Capella, esta compra "es una apuesta clara por el transporte público por carretera" con una doble vertiente: "la descarbonización de la movilidad y el incremento de la oferta". "Mejoramos el servicio de autobús interurbano con la calidad de los vehículos, la capacidad de viajes, la reducción de la contaminación, la comodidad, la seguridad y la accesibilidad", ha añadido.
La consellera ha destacado “el incremento de los recursos económicos del Govern para conseguir más y mejor transporte público para garantizar derechos, para garantizar la accesibilidad. Más y mejor transporte público para reducir el cambio climático y mejorar la calidad del aire. Desgraciadamente, la no aprobación del presupuesto de 2024 ha comportado una pérdida de 154,2 millones de euros del gasto previsto en transporte público y, por tanto, hay políticas que este año no se podrán llevar a cabo”.
Se trata de tres unidades de 13,27 metros de alargada y con capacidad para 56 pasajeros, 45 sentados y 11 derechos, además de una plaza para silla de ruedas. La autonomía es de 300 kilómetros. Los tres autobuses realizarán, en su conjunto, unos 240.000 kilómetros al año, generando un ahorro anual de 87.000 litros de gasoil y de 330 toneladas de CO2.
La línea 330, por su parte, incrementará la oferta y pasará a disponer 28 expediciones por sentido en días laborables, 8 expediciones más las actuales. Los sábados laborables dispondrán de 21 expediciones por sentido y los domingos de 19 expediciones por sentido. Actualmente, los fines de semana operan con seos expediciones de ida y cinco de tormenta. Los días laborables de agosto pasarán a tener 23 expediciones por sentido, cuando ahora tienen 10 por sentido. La línea transportó en 2023 un total de 209.711 viajeros. Se trata de un aumento del 8,5% respecto a los 193.183 viajeros registrados en 2022.
Paquete de medidas
La electrificación de esta línea forma parte del paquete de medidas del Proyecto piloto de medidas ambientales para la movilidad laboral en el corredor Besòs-Congost-Mogent, coordinado por los departaments de Territori y de Acció Climàtica, Alimentació y Agenda Rural y la Autoridad del Transporte Metropolitano.
Es un plan que se puso en marcha en 2020 y que consiste en la implementación de un total de 36 acciones – 24 ejecutadas y 12 en proceso – que son financiadas con 1,67 millones de euros procedentes del Fondo climático, que se nutre de los impuestos ambientales y de las sanciones por infracciones de la normativa que regula la contaminación atmosférica. Se calcula que la implantación de todas las acciones permitirá reducir en los próximos 5 años la emisión de 5.500 toneladas de CO2.
Entre las actuaciones destacadas se encuentran, por ejemplo, los tres bicitancados -aparcamientos seguros de bicicletas- que se han instalado en las estaciones de tren de Montmeló, Les Franqueses-Granollers Nord y La Llagosta. Se prevé instalar tres más en las estaciones de Mollet - Sant Fost, Mollet- Santa Rosa y Granollers-Canovelles.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora