Visita de la ministra Ribera
Granollers proyecta ganar casi 66.800 m² de zonas verdes antes de 2025
El río Congost vertebrará una ‘transformación verde’ de 4 millones avalada por la ministra de Transición Ecológica
Dos artistas crearán un mosaico con 15.000 retratos de vecinos de Granollers

Área de juegos renovada en el Parc del Congost / Ajuntament de Granollers


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno, Teresa Ribera, ha visitado la ciudad de Granollers (Vallès Oriental) para conocer y avalar su proyecto local de transformación verde en torno al río Congost para los próximos años, la iniciativa "más destacada" del municipio, en palabras de la alcaldesa Alba Barnusell (PSC), quien ha acompañado a la ministra este miércoles 13 de marzo.
Granollers proyecta pasar de tener 25.500 m² de pavimentos duros a casi 66.800 m² de zonas verdes antes de 2025, incluida la plantación de 700 árboles. Todo ello con la voluntad de trabajar sobre tres ejes: transformar un tramo del vial de circulación del paseo fluvial en un espacio naturalizado; ampliar el parque y conectar espacios urbanos con el río Congost, que tiene un recorrido de 6,7 km por la ciudad vallesana; y renaturalizar el propio río.
Está previsto que las obras empiezen el próximo mes de abril que, si se cumplen los plazos, acabarán el año 2025. Ello supone una inversión de 4,2 millones de euros, de los cuales 3,3 millones provienen de los fondos europeos Next Generation.
Esta actuación se plantea como la primera fase de un gran eje verde que pretende unir toda la ciudad y desarrollar una 'anilla verde'. El proyecto se enmarca en el modelo de ciudad que propone el Plan Estratégico Granollers 2030 y responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), algo que va en consonancia al impulso de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la disminución de la contaminación.
"El proyecto promueve formas de vida y comportamientos sostenibles y saludables, muy necesarios para poder hacer frente a los grandes retos ambientales, a nivel global y local", ha remarcado Barnusell en compañía de la ministra Ribera.

La alcaldesa de Granollers con la Ministra de Transición Ecológica / El Periódico
Para favorecer la biodiversidad del entorno fluvial se recuperará el curso natural del río, eliminando las travesías de hormigón para mejorar la conectividad ecológica, se plantará vegetación autóctona y se crearán refugios y microhábitats para la fauna.
Transformación energética
Durante la visita también se ha hecho referencia a la rehabilitación energética de 140 viviendas ubicadas en el barrio Grup Primer de Maig que, según confirman fuentes municipales, pueden llegar a suponer un ahorro en el consumo de energía de entre el 30 y el 45%.
La alcaldesa ha explicado también dos de los principales proyectos vinculados a la energía: la nueva planta fotovoltaica de Can Cabanyes, que se convertirá en la instalación pública mayor de este tipo existente en el país, y la creación de Granollers Energía, una nueva empresa pública que permitirá que, por primera vez, el Ayuntamiento no sólo será consumidor de energía sino que la producirá.
La visita de Ribera ha contado también con el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y la directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita. Tras realizar el recorrido por el entorno del río, la ministra ha hecho una visita institucional en el Ayuntamiento, donde ha firmado el Libro de Honor.
Lee todas las noticias de Granollers en EL PERIÓDICO Granollers
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas