Jack Nicholson fue un joven "drogadicto crónico"

Una biografía de Marc Eliot desvela que el actor consumía estupefacientes en su juventud

Nicholson, durante un partido de los Lakers en Los Ángeles, en marzo.

Nicholson, durante un partido de los Lakers en Los Ángeles, en marzo. / RS MM**NY**

FERRAN IMEDIO / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cocaína, marihuana, alcohol, lisérgicos... Durante los años 60, en los albores de su carrera como actor (su primer filme, 'The cry baby killer', data de 1958), casi no hubo ni una sola droga que Jack Nicholson no probara. "Era un drogadicto crónico", revela Marc Eliot en la biografía que ha escrito sobre el intérprete, de 76 años, y que se lanzará en octubre en el mercado. Según el autor, el ganador de tres premios Oscar, comenzó con el LSD. "Las experiencias de Jack con las drogas le cambiaron la vida. Él creía que después de haberlas tomarlas por primera vez había visto la cara de Dios", ha explicado Eliot a 'Radar' y 'The National Enquirer' en sendas entrevistas.

No solo eso, el prolífico biógrafo (ha dedicado libros a medio Hollywood, desde Cary Grant hasta Michael Douglas, pasando por Burt Reynolds y Clint Eastwood) también afirma que cuando Nicholson escribió el guion del filme de culto 'El viaje' (1967) iba de ácido hasta arriba. Regularmente se emborrachaba y abusaba del ácido mientras escribía la comedia musical psicodélica Head (1968), protagonizada por la banda de rock The Monkees, que también produjo.

>> Lea la información completa del el pasado de drogadicto crónico de Jack Nicholson en e-Periódico.