Un estudio determina que las personas que practican sado son mentalmente más equilibradas
El informe publicado en 'The Journal of Sexual Medicine' revela que son "menos neuróticos" y menos sensibles a las críticas de los demás

Ejemplo de un látigo y un collar de los que se usan para prácticas sadomasoquistas.
Las prácticas BDSM (por las siglas de bondage --atamientos 'éróticos'--, dominación, sadismo y masoquismo) están de moda, sobre todo tras el éxito de la trilogía sexual de Grey, en la que el protagonista de la obra, Christian Grey, es caracterizado como dominante y manipulador, sexualmente hablando.
Ahora, un estudio publicado en 'The Journal of Sexual Medicine' por Andreas Wismeijer y Marcel van Assen revela que las personas que practican BDSM son "menos neuróticas, más extrovertidas y más abiertas a nuevas experiencias", además de que les importa menos sufrir el rechazo de los demás, es decir, que les preocupan menos las críticas del resto de la gente. En definitiva: en contra de lo que comunmente está extendido, son mentalmente más equilibrados que la gente que no lo practica.
Wismeijer y Van Assen cogieron para su estudio a 902 personas que practicaban BDMS y a 434 que no. Todos respondieron a preguntas sobre su personalidad o la forma en que afrontaban el rechazo, además de otras sobre su estilo de vida o su estado de salud. Además, a ninguno de ellos se le dijo de qué trataba el estudio; simplemente, sabían que era un estudio psicológico.
Cuanto más dominador, mejor
Noticias relacionadasPero las conclusiones del estudio son más sorprendentes, si cabe. Según el informe, cuanto más dominante sea la persona a la hora de practicar BDSM, menos neurótica será en su comportamiento habitual. El dominador es el que recibió mayor puntuación, seguido del interruptor --el que a veces es dominador y otras, dominado--. En tercer lugar, quedó el que practica BDSM de forma sumisa, y finalmente el que no practica este tipo de relaciones sexuales.
Los investigadores concluyen que la forma en que las personas expresamos nuestros deseos sexuales incide en nuestra forma de relacionarnos afectivamente con los demás, por lo que hacerlo de forma abierta y natural nos proporciona un mayor grado de equilibrio emocional.
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Sentencia Clara Chía gana la batalla judicial contra el 'paparazzi' Jordi Martín y consigue la orden de alejamiento
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Violencia en Colombia Petro se anota una victoria política al pactar con el ELN un cese al fuego
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- A las 21:00 horas La 1 emite la final de la UEFA Champions League: Manchester City-Inter
- A las 22:00 horas Telecinco emite 'Got Talent: All Stars Mix' recopilando los grandes momentos de la edición
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la segunda noche de batallas de 'La Voz Kids'