El pase a la final
Casillas y Cesc otra vez
El portero del Madrid y el centrocampista del Barça meten a España en la final en la tanda de penaltis

Carlos Marcote
Carlos MarcotePeriodista
CARLOS F. MARCOTE / Donetz (enviado especial)
Otra vez Cesc. Otra vez, cuatro años después, Cesc Fábregas asumió la responsabilidad para tirar el penalti más difícil, el definitivo, el que metió a España en la final de la Eurocopa en una tanda de desempate que comenzó una parada de Rui Patricio a Xabi Alonso, a la que respondió Casillas con otra aparición milagrosa para devolver la tranquilidad a los demás lanzadores españoles. Cristiano Ronaldo no llegó a tiempo de ejecutar siquiera el penalti que tenía asignado, el quinto. España ganó así un partido en el que sólo se soltó en la prórroga, precisamente cuando se suponía el desgaste físico podía pasarle mayor factura que a la más descansada Portugal.
Un encuentro en el que Negredo fue esta vez la opción elegida por Del Bosque en lugar de Cesc como primera referencia ofensiva. Nada de falso nueve sino un delantero centro de verdad para bajar a la arena a plantar cara a dos rocosos centrales y a intentar bajar también el balón y aguantarlo para las llegadas de los compañeros. El problema fue que la primera ocasión que el atacante sevillista tuvo de hacerlo fue a la media hora, cuando peleó un balón largo, lo ganó y lo metió para Xavi, quien abrió para que Iniesta rematara ligeramente alto. Fue la segunda ocasión española después de una primera de Arbeloa, que también disparó alto en una posición inmejorable después de una gran jugada entre Alba e Iniesta.
INCOMODIDAD
Entre ambas acciones, la selección española no pudo imponer su fútbol combinativo y se movió muy incómoda ante la potente presión de Portugal, que planteó un partido valiente, subió su defensa al medio ataque cuando empujó a España en su parcela y se agrupó bien atrás para que los jugones españoles no encontrasen espacios y socios hacia los que enfocar.
Los inconvenientes que encontró 'la Roja' quedaron reflejados en la alternativa que tuvo que utilizar mucho más a menudo de lo habitual: el juego en largo. Una forma de actuar que destiló imprecisión y no sirvió para solucionar el atasco. Xavi tuvo que bajar demasiado para intentar canalizar el juego pero en contadísimas ocasiones conectó con alguien en condiciones de profundizar. No tuvo España hasta el descanso ni dominio, ni ritmo ni continuidad para agrietar a un rival que se mostraba en lo físico un escalón por encima.
De Cristiano, afortunadamente, no hubo muchas noticias en todo ese tiempo. Arbeloa le concedió por su lado una llegada en la que la estrella alcanzó la línea de fondo, pero su centro fue interceptado por Casillas. Más peligro creó tras una pérdida de Xavi por el otro lado, pero su duro disparo mandó el balón fuera por poco. No apareció más hasta el tramo final del choque, en que dispuso de dos faltas desde una buena distancia que desaprovechó y, sobre todo, de una ocasión monumental para decidir el partido. Una contra de libro con la que Veloso y Meireles llevaron el balón hacia la entrada del madridista, que tiró al limbo.
EQUILIBRIO
Era el minuto 89 y pudo haber sido el final del recorrido de España, que había mejorado notablemente después de la entrada de Cesc por Negredo. Comenzó a reconocerse, encontró cierto equilibrio y con la incorporación de Navas también profundidad por la derecha. No tuvo pegada, sin embargo, por su escasa presencia en el área. Hasta el punto de que el primer tiro entre los tres palos no llegó hasta pasada una hora. Fue un disparo de Xavi tras un robo que Rui Patricio detuvo sin problemas. Para entonces, Pepe ya había ensuciado con su agresividad el buen cartel que hasta anoche había lucido en la competición, con una sola falta en cuatro partidos. Metió un meneo bestial a Alonso cerca de la línea central y más tarde hizo teatro del peor por una faltita de Cesc.
CONTROL EN LA PRÓRROGA
Se temía la llegada de la prórroga y fue en ella cuando por fin España tuvo llegada, tomó el control sin titubeos y hasta físicamente estuvo por encima de un rival que empezó a temblar. Patricio evitó que Iniesta marcara tras una jugada de Alba, se interpuso también en el camino de Navas y Pedro eligió la opción mala a última hora. Y en la tanda de penaltis volvieron a decidir los mismos de hace cuatro años.
- El Barça podría fichar a Haaland con la multa de 257 millones de euros que le perdonará a Limak
- El Madrid gana al Barça por primera vez en su historia y le recuerda que no es inmortal (1-3)
- La invasión del Palau Blaugrana despierta a los culés de la indiferencia
- La carrera empresarial del socio moldavo del Barça, al descubierto: sin experiencia en telefonía móvil ni en explotación de palcos
- Williams, en riesgo de ser descalificado tras una investigación de la FIA
- La FIFA expulsa al Club León del Mundial de clubes y busca sustituto en el torneo
- Oyarzabal y Unai Simón meten a España en la Final Four de la Nations League
- Kilian Jornet regresa por todo lo alto: segundo en la Chianti Ultra Trail tras siete meses sin competir