CAMPAÑA 'DREAM GAP'
El giro copernicano de Barbie para empoderar a las niñas
A sus 59 años, la muñeca insignia de Mattel anuncia su compromiso en la lucha contra los prejuicios de género
"Creemos que empoderar a las niñas a una edad temprana puede actuar como catalizador para desbloquear todo su potencial", defiende la multinacional
Coincidiendo con la celebración, la semana pasada, del Día de la Niña, Barbie ha anunciado una nueva iniciativa global y de largo recorrido para crear conciencia sobre los factores que impiden a las niñas alcanzar su máximo potencial. Desde su nacimiento, en 1959, Barbie cambió la manera de jugar de las pequeñas y pronto se convirtió en la muñeca más famosa y millonaria del mundo. Sin embargo, tras algunas décadas acabó representado un encorsetado estereotipo de género y de ideal de bellaza femenina que en los últimos tiempos Mattel trata de borrar del imaginario colectivo.
Para este nuevo reposicionamiento, la marca ha lanzado Dream Gap, una nueva campaña con la que se compromete a luchar contra los prejuicios de género e inspirar a las niñas a imaginarse que pueden ser lo que ellas quieran. ¿Qué es el Dream Gap? "Es la brecha que existe entre las niñas y su potencial", dice una de las pequeñas que aparecen en el Youtube de la campaña. En el vídeo se aporta un triste dato, "que entre los 5 y los 7 años las niñas dejan de creer que pueden ser presidentas, científicas, astronautas, grandes filósofas, ingenieras, CEO...".
Y esto ocurre, según diferentes investigaciones como las de la Universidad de Princeton, la de Nueva York y la de Illinois, porque a partir de esa tierna edad las niñas "encuentran mayores limitaciones que los niños a la hora de considerarse inteligentes, y como resultado comienzan a perder confianza en sus competencias".
"Defendemos el empoderamiento de las más pequeñas para que alcancen todas sus metas"
Responsable de marketing de Mattel España
Esto es lo que se conoce como Dream Gap, y los principales causantes de este problema son los estereotipos culturales, las diferencias de género, así como la representación mediática.

Una de las niñas de la campaña 'Dream Gap' de Barbie. /
Programa escolar 'Yo puedo ser'
A comienzos de años, la marca ya lanzó una campaña para las escuelas, con el nombre de Yo puedo ser, y que consiste en varios vídeos que reconocen el papel de las mujeres a lo largo de la historia.
Noticias relacionadas"Es fundamental que acerquemos a los niños y niñas las competencias necesarias para relacionarse, interactuar e interpretar de forma crítica los medios sociales y culturales desde el principio de la igualdad. El proyecto Dream Gap, la iniciativa de Yo puedo ser, así como el programa que diseñamos junto al canal Divinity (Mediaset) De mayor quiero ser defienden el empoderamiento de las más pequeñas para que alcancen todas sus metas", explica Ruth Henriquez, responsable demMarketing de Mattel España.
Sigue a Extra en Facebook
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- La espiral de la libreta Poéticas de la intimidad femenina
- Reuniones maratonianas Los guionistas de Hollywood siguen sin alcanzar un acuerdo
- Objetivo logrado Barcelona se reencuentra con los castells de gama extra en la Mercè
- Fiesta Mayor Descarga el programa de La Mercè 2023 en PDF con todas las actividades y conciertos
- MAPA Dónde disfrutar de las fiestas de la Mercè de Barcelona hoy, sábado 23 de septiembre