Enrique Dans: "Nos sentimos activistas haciendo un 'click' o un retuit"
Profesor en IE Business School de Sistemas de Información, es una de las voces más autorizadas para hablar de 'clicktivismo', Twitter y novedades de la red
Ponencia sobre Marca Personal de Enrique Dans dentro IV Congreso Internacional de Excelencia: Emprender y crecer en tiempos difíciles que, organizado por Madrid Excelente, se celebró el 8 de febrero de 2012 en Madrid.
Su blog, con 10 años de historia y multipremiado, es uno de los más populares del mundo en lengua española. Dans lleva el traje de profesor investigador, divulgador, asesor y estudia los efectos de la tecnología sobre las personas, empresas y la sociedad. Fue pionero en el mundo de las redes sociales y si te preguntas ¿cómo se puede llegar a tener un nivel tan alto de notoriedad 2.0? Para él la marca personal es sinónimo de trabajo, trabajo, trabajo.
En este vídeo en Youtube, de Madrid Excelente, cuenta su historia profesional y su obsesión en trabajar con el Google Reader.
“EL CLICKTIVISMO ES DIFERENTE AL ACTIVISMO PERO NECESARIO”
Enrique, el 'clicktivismo' nació en 1997 con la creación en Estados Unidos de la web MoveOn.org, dirigida a los ciudadanos norteamericanos para apoyar y participar en campañas progresistas en el país. ¿Ahora aquí también la rebelión social se trasladó en la red y abandonó la calle?
Sin duda, hoy en día las herramientas que tenemos a nuestro alcance para movilizar al ciudadano son más efectivas que nunca, y las marcas y empresas deben saberlo. La red ha bajado las barreras de entrada al activismo. Antes teníamos que salir a la calle para protestar, ahora nos sentimos activistas haciendo un 'click' o un retuit. Precisamente por esa facilidad, parece que el tejido social del activismo tiene más apoyo que nunca pero también se banaliza, ya que el coste es bajo y te movilizas por campañas que nunca antes te hubieras movilizado. El 'clicktivismo' es diferente al activismo de la calle, con sus cosas buenas y también peligrosas.
Tú has escrito el epílogo del libro de Pablo Herreros , bajo el título 'El poder de las personas'. ¿Por qué dices que el 'clicktivismo' es peligroso?
Es preciso tener en cuenta que la implicación es mucho menor que con el activismo tradicional "de calle", y que este puede ser en muchas ocasiones necesario para que determinadas acciones y proyectos lleguen a materializarse. También hay que entender que la facilidad de apoyar proyectos con un simple 'click' puede llevarnos a una trivialización del apoyo, que puede terminar por desvirtuar la naturaleza del mismo.
¿Y se conseguirá hacer cambios importantes con él?
Creo que el activismo, tanto de 'click' como de calle, nos llevará a forzar unas reglas del juego democrático que lo adapten a la bidireccionalidad. La crisis de la democracia no es, en ese sentido, muy diferente de la que han sufrido industrias como la música o la prensa: en una sociedad hiperconectada, ya no podemos concebir que un gobierno nos pida nuestro voto sólo cada cuatro años y después se desentienda completamente de nuestras opiniones hasta que toque volver a votar.
“NEGAR LA IMPORTANCIA DE LA RED ES PERDER”
¿ Y qué les dirías a las voces aún incrédulas con el mundo 2.0?
Internet ya forma parte del contexto actual y no puedes substraerte de ello. Si lo haces, pierdes. Negar la importancia de la red es perder.
“TWITTER TIENE UN GRAN POTENCIAL DE FUTURO”
Ahora, Twitter es la última red social que ha dado el salto a la bolsa. ¿Crees en su potencial?
Sí, creo que ha salido en un momento muy interesante. Twitter está en una fase muy inicial de su madurez, es muy joven y con mucho recorrido. Nunca ha tenido problemas para levantar capital y para ser rentable.
Debutaba en Bolsa con una subida del 73%. ¿Le pronosticas un buen futuro?
Lo que vemos ahora de Twitter, no tiene nada que ver con el Twitter que veremos a corto plazo, donde la publicidad tendrá un papel mucho más importante. Es una red social que el planteamiento de ingresos que ha hecho ha sido muy adecuado y le espera un gran potencial de futuro.
Y la publicidad en Twitter se ha disparado. Un tuit por 20.000 euros por ejemplo, ¿qué te parece?
Sí, es un proceso lógico. Ahora mismo Twitter se está normalizando. Mira, hace unos pocos años era yo quien tenía más seguidores en esta red ¡Y yo no soy conocido en la calle! Ahora ya existen personajes famosos que cantan o juegan al fútbol que también tienen una notoriedad en su perfil de Twitter y que, por tanto, interesan a las marcas. Es una publicidad muy directa y que funciona muy bien.
Pero el primer director y empleado de Twitter asegura que ni “Twitter y Facebook vivirán para siempre”. ¿Estás de acuerdo?
Seguro, pero nunca más vamos a renunciar a la función las redes sociales que desempeñan. Las herramientas van a ir evolucionando y se van a ir replanteando, pero ya no van a desaparecer de nuestras vidas.
Tú de momento estás en Twitter, Facebook , Linkedin, Google+, Pinterest y Flickr. Desde 2003 mantienes abierto tu blog de consulta gratuita pero con patrocinadores. ¿Los contenidos en la red deben ser de pago?
Noticias relacionadasDepende. Tienes que tener en cuenta qué das a cambio, qué quieres ofrecer a un determinado precio y si lo que realmente estás vendiendo es interesante para que la gente lo compre. Mis lectores, por ejemplo, prefiero que no tengan que pagar para acceder a mi información del blog. No quiero el 'todo gratis', pero no hemos regulado bien la propuesta de valor que queremos dar en nuestra red.
TalentoDigit@l, en colaboración con DALE CARNEGIE
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Sentencia Clara Chía gana la batalla judicial contra el 'paparazzi' Jordi Martín y consigue la orden de alejamiento
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Violencia en Colombia Petro se anota una victoria política al pactar con el ELN un cese al fuego
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- A las 21:00 horas La 1 emite la final de la UEFA Champions League: Manchester City-Inter
- A las 22:00 horas Telecinco emite 'Got Talent: All Stars Mix' recopilando los grandes momentos de la edición
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la segunda noche de batallas de 'La Voz Kids'