Entender + el fitness
TCA y ejercicio físico: ¿Una combinación incompatible?
Cada vez son más personas las que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y cada vez más jóvenes. El deporte, bien enfocado, puede resultar un aliado en su recuperación.

Una chica se mira el abdomen mientras hace deporte. /
La anorexia, la bulimia o los atracones, son solo tres ejemplos de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que afectan cada vez a más personas. Quienes lo sufren, generalmente mujeres cada vez más jóvenes, pueden desarrollar relaciones complicadas con el ejercicio físico por la propia naturaleza de la patología.
“Son un tipo de enfermedades que afectan, sobre todo, a mujeres jóvenes y adolescentes aunque también pueden afectar a hombres”, asegura Olga Fernández-Velilla, psicóloga y terapeuta del Instituto Psicológico Claritas. “Cada vez ocurren antes y aunque no existe un único prototipo de paciente, existen rasgos de la personalidad que pueden hacer a algunas personas más propensas a sufrirlas”, explica. Las personalidades perfeccionistas, con tendencia obsesiva y con problemas de autoestima, pueden ser más susceptibles a estas patologías mentales graves.
Tanto es así, que la relación con el deporte para este tipo de personas puede llegar a ser un tanto compleja y perjudicial. “El deporte es saludable siempre y cuando cumpla una función terapéutica o se cumplan una serie de requisitos médicos”, asegura Fernández-Velilla. “Pero en personas que sufren TCA no siempre está indicado”, añade. El ejercicio físico ayuda en la generación de serotonina, contribuye a tener un mejor humor, a descansar mejor, y es una buena ayuda para mantener la estabilidad a nivel físico y mental. No obstante, si el planteamiento no es el adecuado, puede ser parte del problema.
“Hay personas que enfocan la práctica deportiva de manera obsesiva y la centran en quemar determinadas calorías o a compensar ingestas, y eso resulta un problema”, explica Fernández-Velilla. De ahí que no sea necesario solo un aprobado médico a nivel de salud física para volver al deporte sino también un acompañamiento psicológico para hacerlo de la forma más saludable posible. Siempre depende de la gravedad pero es importante abordarlo desde una perspectiva multidisciplinar. “No se debe enfocar el deporte como una forma de perder peso y poder comer, sino como una forma de estar saludable”, explica la psicóloga.
Tratamiento multidisciplinar
Para detectar un TCA lo principal es una buena evaluación y diagnóstico. Para ello es necesario acudir a un profesional ya sea un médico de cabecera o un psiquiatra o psicólogo si se tienen sospechas de que se puede estar cayendo en una conducta obsesiva con la comida y el médico terminará por derivar al paciente al especialista indicado.
Es importante que este proceso también se produzca guiado por un profesional deportivo. Al principio, las personas que han sufrido un TCA suelen estar muy débiles a pesar de que el IMC ya sea saludable. Han perdido tono muscular, y no pueden realizar grandes esfuerzos ni actividades con impacto. No están preparadas para practicar deporte, sino actividad física y de ahí la importancia de recibir un asesoramiento que adapte la actividad a sus capacidades.
Incluir la actividad física con el objetivo de mejorar el tono muscular perdido durante las fases agudas de la enfermedad o como regulador emocional usándolo de estímulo de sociabilización a través de deportes en equipo son algunas de las formas en las que puede ser positivo el ejercicio.
“Siempre y cuando se haya hecho primero un trabajo psicológico y se trabaje la concepción del cuerpo como herramienta que nos habilita a hacer cosas y no como objeto, podemos pasar a la incorporación del deporte en la recuperación”, explica Clara Teixidor, doctorada en actividad física y deporte y colegiada del COPLEFC. “La propuesta habitual es hacer un trabajo de condicionamiento global, tanto a nivel de fuerza y resistencia como en flexibilidad y equilibrio. Pueden haberse dado perdidas muy fuertes de masa muscular durante los picos de la enfermedad que han desarrollado dolor articular y falta de movilidad”, asegura la experta en TCA y deporte. “Otra cosa importante es conseguir que el paciente disfrute del deporte y le sirva para conectar con otras personas en ambientes más saludables”, añade Teixidor.
Entrenos graduales
Para este tipo de acondicionamientos generales suelen irse graduando las actividades y se empieza por entrenamientos cortos, de apenas 10 minutos a los que poco a poco se irá ampliando la duración e intensidad. Pero eso no lo es todo, pues por ejemplo con el Yoga se ha visto un beneficio real y un fuerte aliado para trabajar la conexión ejercicio-mente de una forma saludable.
Noticias relacionadasEste tipo de trastornos no se cura, generalmente, los propios rasgos de la personalidad que desencadenan sufrir este tipo de problemas suelen provocar que no sea posible eliminarlos por completo. “Una persona que ha sufrido un TCA no se puede librar de él tan fácilmente, probablemente le acompañará toda la vida. Por eso trabajamos para aprender a gestionar los pensamientos intrusivos y obsesivos, la distorsión de la imagen, y trabajar la autoestima”, explica Fernández-Velilla.
“Hay que estar alerta cuando se acompaña a una persona con un TCA porque existen decenas de factores que pueden desencadenar una recaída”, advierte Fernández-Velilla. “La anorexia, por ejemplo, es un trastorno basado en la restricción y en conductas compensatorias. Los hay quienes compensan con mucho deporte e incluso quienes van a todas partes andando llegando tarde incluso y recorriendo kilómetros y kilómetros solo para quemar calorías”, puntualiza la psicóloga.
Club de fitness de EL PERIÓDICO
En el Club de Fitness de EL PERIÓDICO nos interesa el deporte, la actividad física y la nutrición. Aquí compartiremos experiencias, rutinas, retos y tendencias y encontraremos respuesta a las dudas que surjan sobre la actividad física y el universo que la rodea. Es muy fácil unirse al club. Regístrate en Entre Todos y escríbenos, dinos qué dudas tienes o qué rutina quieres compartir con la comunidad.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Tenis El duelo Alcaraz- Djokovic | Ferrero: "Ni jugando al cien por cien vamos a ganar 6-1, 6-2, 6-2"
- Energía solar espacial Consiguen el primer envío de energía solar desde el espacio hacia la Tierra
- Consumo El Gobierno investiga a aerolíneas ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de mano y por elegir asiento
- Reserva hídrica La Aemet lanza un preocupante anuncio a pesar de las lluvias de los últimos días: "Ha disminuido"
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España