CARTAS DEL LECTOR

París, Franco, y la ausencia de filósofas en 'Merlí', en las 10 cartas del 20 de noviembre que no debes perderte

"Los estudiantes de secundaria se separan en el recreo por etnia y religión. ¿Lo de París habrá sido producto de los mismos prejuicios?", escribe un profesor de instituto

Flores, velas y mensajes como tributo a las victimas de la discoteca Bataclan en París, uno de los sitios que sufrió los ataques terroristas. 

Flores, velas y mensajes como tributo a las victimas de la discoteca Bataclan en París, uno de los sitios que sufrió los ataques terroristas.  / REUTERS / JACKY NAEGELEN

4
Se lee en minutos

El sentimiento que dejó el atentado vivido en París el 13-N sigue latente entre los lectores de Entre Todos. Aquellos que intentan buscar una explicación a lo ocurrido y sus opiniones son diversas. En esta lista de cartas del lector imprescindibles también hay espacio para la precariedad laboral que sufren de los jóvenes, compañías de vuelo poco fiables (y que juegan malas pasadas a quien menos lo merece) y remodelaciones de Barcelona que no gustan a algunos vecinos.

1. Josep Enric Bordes, profesor y músico de Barcelona, en su carta ‘La paz es un juego de niños’, explica que en el centro donde trabaja los alumnos de primaria juegan todos juntos pero los de secundaria se separan por grupos étnicos.  “Es evidente que ni los maestros ni los profesores fomentamos la formación de estos guetos. Y después un mal día pasan calamidades como los atentados de París y te preguntas si a fin de cuentas no es más de lo mismo, si el odio entre etnias y religiones no es producto de los mismos prejuicios que separan a mis alumnos en el patio”.

2. Bonaventura Carretero, ebanista de L’Hospitalet de Llobregat, en su carta ‘Mi odio a Franco empezó en el Ejército’ explica que a los catalanes les tenían muchos "odio" en las filas del cuartel de Sant Climent, donde él hizo la milia. “En el Ejercito nadie quería a la gente de aquí”, dice. “El día que se murió el caudillo, yo estaba sirviendo en el cuartel del Bruch, y lo primero que hicieron fue tocar generala. Durante los pases pernocta podíamos ir a casa a comer y luego, a las 6 de la tarde, otra vez tocaban generala. Podría escribir un libro de mis vivencias en el cuartel del Bruch en aquellos días".

3. Alicia Sáez Devis, estudiante de Girona, en su carta ‘Ser joven y autosuficiente es una utopía’ explica en primera persona lo que supone trabajar en unas condiciones precarias, sin contrato laboral y con poco cuidado en cuanto a la sanidad e higiene se refiere. “Decidí irme. El último día que estuve allí mi jefe me dijo que me pasara la semana siguiente por el local para cobrar. Pasado este tiempo no podía localizar al propietario: no contestaba a mis llamadas ni whatsapps y se iba del bar cuando sabía que iría”.

4. Rosa Vendrell, periodista de Sant Pau d’Ordal, en su carta ‘¿No existen las filósofas para los guionistas de ‘Merlí' de TV3?’, dice que en la serie televisiva solo aparecen referencias de filósofos masculinos, nunca mujeres. “Me pregunto si las chicas y chicos de la serie conocerán alguna filósofa, en femenino, porque vistos los capítulos emitidos hasta ahora nada lo hace prever”.

5. Pepita Brullas, jubilada de Barcelona, en su carta ‘Airline Direct me fastidia el último viaje de mi vida’ explica que a sus casi 90 años contrató un viaje con dicha compañía y nunca pudo imprimir los billetes. “Hace unos días me comunicaron que se cierra el expediente y solo queda la vía judicial para tirar adelante mi demanda. No tengo tiempo ni ganas de iniciar un proceso de este índole, pero quiero que la máxima cantidad de gente conozca la estrategia comercial de la agencia y cómo se comporta cuando actúa de forma incorrecta".

6. Joaquín Pradas, técnico electrónico de Barcelona, en su carta ‘Nuevas tarjetas de metro: TMB no piensa en la gente mayor’ se muestra contrario a que las nuevas tarjetas de metro se carguen a través de una App facilitando la cuenta corriente. “No quiero dar mis datos financieros para poder recargar las T-10, ya sea a Google, Apple o TMB. No quiero que impongan a la gente mayor una forma de pago que les obligue a cambiar su móvil, que para algunos son arcaicos y no tienen acceso a Internet para este fin.

7. José María Falcó, ingeniero de telecomunicaciones de Barcelona, en su carta ‘Alcaldesa Colau: no una los tranvías en la avenida Diagonal’ dice que la remodelación ha quedado muy digna pero “pretender unir por esta calle los dos tranvías del Besós y Cornellà se hace muy difícil. Los tranvías son muy largos y, aunque están articulados, deben avanzar en línea recta"

8. Ismael González, escritor de Barcelona, en su carta ‘Chapuzas en la Travessera de les Corts’ se queja de la situación en la que se encuentra el tramo desde el metro de Les Corts hasta Gran Via de Carles III. “Cuando terminen las obras que están haciendo no habrá cambiado apenas nada. Solo cambiarán las baldosas de la acera. Los cables quedarán colgando, las farolas serán las mismas de hace 40 años con su luz mortecina y los bordillos seguirán rotos”.

9. José Minguell, funcionario de L’Hospitalet de Llobregat, en su carta ‘La peste azota Barcelona’ dice que el pasado 18 de noviembre la ciudad sufrió una invasión de un olor para nada agradable. “Fuentes oficiales dicen que se debía al abono del Parc Agrari del Baix Llobregat. Otros años se ha hecho lo mismo y no ha tenido la repercusión que está teniendo este año. Parece que a nadie convence esta hipótesis, así que seguirán indagando al respecto. Está claro que no todo es tan sencillo ni tan evidente, a pesar de su olor”.

Noticias relacionadas

10. Lluís Mera, recepcionista y camarero de la Seu d’Urgell, en su carta ‘Qualsevol no pot ser cambrer’ dice que los camareros son la cara de la empresa y los de su alrededor creen que no hacen nada cuando no es así. “De repente, la mesa 7 pide más cocinado el filete. La mesa 2 nos pide la cuenta. La 8 quiere que le expliquemos la historia del restaurante. Todo esto sucede realmente cuando llega la hora de la verdad. Entonces, les damos la cuenta a la mesa 2, de camino le explicamos un poco de historia a la 8 recogiendo el plato de la 7, sirviendo un poco de agua y vino a las mesas de alrededor”.

Lee más cartas y publica la tuya en Entre TodosEntre Todos