El Periódico del Eixample

Número 50 de 'Política & Prosa'
Acebillo anima en presencia de Trias a revertir Consell de Cent
Bajo el paraguas del Cercle d'Economia, el exarquitecto en jefe de Barcelona califica a Colau de "mesiánica" y "neoperonista"

Colocación de baldosas en el eje verde de Consell de Cent, entre Girona y Bailén /
En presencia de los exalcaldes Xavier Trias (que recién ha confirmado que se presentará a las elecciones municipales dentro de medio año) y Joan Clos, y en un acto organizado bajo el paraguas del Cercle d’Economia, el que fuera arquitecto en jefe de Barcelona, Josep Antoni Acebillo ha reclamado que quien ocupe el sillón consistorial a partir de mayo de 2023 revierta las obras de Consell de Cent y, aunque no los ha citado expresamente, del resto de ejes verdes que actualmente están en obras en la ciudad. El auditorio le ha aplaudido. Ya puestos, ha reclamado que también se dé marcha atrás en los trabajos de extensión de la red del tranvía hasta paseo de Sant Joan. Ha habido gestos de aprobación con la cabeza. No era un acto de precampaña, o sí, pero ha sido, desde luego, un punto de inflexión, pues se ha verbalizado lo hasta ahora tabú, devolver Consell de Cent a su aspecto original porque supuestamente hay un clamor popular entre los barceloneses que así lo reivindica.
'En defensa del Eixample'. Ese era el título de la mesa redonda organizada con motivo de que ha salido de imprenta el número 50 de ‘Política & Prosa’, una revista lanzada al mercado hace cuatro años con el propósito de que se hablara de más cosas que del ‘procés’, con el empeño de propiciar debates con distintos puntos de vista y que, lo que son las cosas, al cumplir la cincuentena de número ha organizado una mesa redonda en la que los tres ponentes (Acebillo, el exconcejal socialista Ramón García Bragado y la exjefa de comunicación de Pasqual Maragall, Àngela Vinent) no discrepaban prácticamente en nada.
El protagonista total (probablemente el que ha conseguido que no quedaran sillas vacías en el auditorio) ha sido, claro, Acebillo, que como orador siempre ha sido una joya para el periodismo de titulares impactantes, pues expresa en voz alta lo que piensa.
Sostiene que a lo que se enfrenta la ciudad es al “apocalipsis urbanístico”. Salvo que un nuevo alcalde lo impida, ha lanzado su profecía. Ha dicho que el nuevo Consell de Cent, más peatonal, menos ‘cochista’, será catastrófico porque huirán los profesionales que allí tienen despacho, también que cerrarán sus puertas no pocos comercios, envejecerá la media de edad de los residentes y, en definitiva, que se habrá plantado la semilla de la conversión del Eixample en un distrito dormitorio.

Josep Acebillo, en el Cercle d'Economia. /
Entre una parte del auditorio (puede que poca, porque la entrega era absoluta por parte del resto) ha habido una cierta sensación de ‘déjà vu’, ya que idénticas admoniciones se realizaron cuando se peatonalizó Portal de l’Àngel o, más recientemente, cuando se cerró al tráfico Major de Sarrià. Nada de lo predicho sucedió.
Acebillo ha hecho el retrato de una ciudad a punto de exhalar el último suspiro, siempre con su verbo torrencial, no exento de gruesas inexactitudes. Por ejemplo, ha recordado el día en que Clos le invitó a celebrar que la ciudad había superado la barrera del millón de afiliados a la Seguridad Social y ha dado por sentado que la Barcelona de hoy está muy por debajo de aquella cifra. En realidad es al revés. Se aproxima a los 1,2 millones de afiliados.
¿Era este un acto de campaña? Y, si lo era, ¿en beneficio de quién? Cuestiones como esa se conversaban en los minutos previos al inicio de la sesión. No ha habido respuesta clara en las intervenciones. Solo ha quedado claro contra quién. Aunque lo ha verbalizado en un momento de su intervención, es más interesante, tal vez, recurrirá a la literalidad de lo escrito por Acebillo en este último ejemplar de ‘Política & Prosa’: “Los atajos urbanísticos del populismo neoperonista municipal para esquivar la complejidad de los grandes temas urbanos so dirigidas desde un liderazgo mesiánico y hay que analizarlas políticamente por el riesgo que suponen por su deriva hacia una democracia ‘iliberal’”.
Noticias relacionadasQue llame a Ada Colau “mesiánica” y “neoperonista”, por haber agradado a público presente, puede que sea solo un anticipo de cuán pancreática será la campaña electoral que se avecina.
Otra cuestión es a qué se refiere el exarquitecto en jefe de la ciudad cuando denuncia “los atajos urbanísticos del populismo neoperonista”. A eso ha respondido García Bragado en su intervención, pues ha sido él quien ha llevado a los juzgados la manera en que se han impulsado administrativamente las obras de los ejes verdes. Por el momento, la justicia le ha denegado la paralización cautelar de los trabajos, pero eso no le quita, dice él, la razón cuando sostiene que la reforma de Consell de Cent, por ejemplo, no puede hacerse sin reconocer que hay una modificación del planeamiento urbanístico de la ciudad.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Nuestro mundo es el mundo Con la amnistía a cuestas
- Fútbol Champions | Real Madrid - Napoli, en directo
- Fútbol El Sevilla desaprovecha una ventaja de dos goles y se despide de la Champions
- Premios Supera 2023 Iberdrola impulsa y premia al deporte femenino
- Tensiones internas Erra cita a Madaula para debatir si continúa en la Mesa del Parlament tras denunciar “acoso” en Junts