NUEVO MODELO EN LA ENSEÑANZA
Educació ya negocia con 20 escuelas para que sean públicas
El Govern solo aceptará centros en zonas con escasez de plazas y en buenas condiciones
El curso volverá a empezar con más de mil barracones con la idea de retirar 700 en siete años

Protesta por la presencia de barracones en una escuela de Barcelona, en el 2017. /
A finales de junio, el Parlament validó por unanimidad el decreto que regula el procedimiento de integración de centros educativos en la red de titularidad pública de la Generalitat. Hasta la fecha, eso ya era posible, pero el proceso era mucho más complicado y largo. En menos de un mes, una veintena de centros de toda Catalunya ya han mostrado interés en la medida y ya están negociando con Educació. Pero ojo, no todo vale: el 'departament' busca escuelas en zonas con alta demanda de plazas públicas y que además tengan edificios adecuados que no requieran de una gran intervención.
Se trata, sobre todo de centros de órdenes religiosas que cierran por falta de plantilla o cooperativas que bajan la persiana por jubilación de sus miembros, según detalló el 'conseller', Josep Bargalló, en una entrevista concedida a ACN. También hay centros gestionados por ayuntamientos, como es el caso de la escuela de educación especial Virolai de Cornellà de Llobregat. Fuentes de Educació confirman a este diario que otros dos institutos a cargo de sendas mancomunidades (Vall del Tenes y Penedès) también han expresado su voluntad de integrarse en la red pública de educación.
El ejemplo de la capital
El Govern justificó la presentación del decreto alegando que la demanda de enseñanza pública no ha parado de crecer en los últimos años, en detrimento de la concertada y la privada. Valgan como ejemplo las cifras del Consorcio de Educación de Barcelona. Este año ha habido demanda de 12.489 plazas, de las cuales 6.425 en centros públicos y 6.064 en colegios privados. De este modo, el porcentaje se situa en 51,4% para la red pública y el 48,6% para el resto, confirmando la tendencia de más peticiones a favor de las escuelas gestionadas directamente por la Generalitat. También subió el número de familias que reclamaron pupitre en la escuela pública (41%) frente a los que solo se inclinaron por la concertada (38%).
Educació le ha echado el ojo a las zonas densamente pobladas en las que haya más déficit de plazas públicas y más complicado resulta constuir nuevas escuelas, ya sea por falta de solares o por el coste de la operación, como sucede en los distritos barceloneses de Sants y el Eixample. Otro camino es la ampliación de la red ya existente. Para este verano el 'departament' tiene en marcha un total de 330 obras, 11 de las cuales son edificios nuevos o grandes ampliaciones. Solo en Barcelona, una tercera parte de las escuelas públicas realizarán algún tipo de actuación de mejora. En esos 77 centros de la capital catalana está previsto invertir 7,2 millones de euros.
Lo que no parece tener solución, hasta la fecha, es el tema de los barracones. Más de 420 escuelas iniciarán el curso con estos módulos prefabricados ejerciendo de aula. De los más de mil que están repartidos por todo el territorio, según Bargalló, cerca de 700 deberían desaparecer en los próximos siete años (100 cada año). Los otros 300, siempre según el 'conseller', son "coyunturales", es decir, que siempre estarán en un lugar u otro por problemas concretos y provisionales. "Cero módulos es imposible", asegura Bargalló, en su conversación con ACN.
Te puede interesarNuevo comisionado
Por otro lado, la formación del gobierno municipal en Barcelona está generando profundos cambios en la estructura ejecutiva del ayuntamiento. Uno de los afectados es el hasta ahora comisionado de Educación, Miquel Àngel Essomba. En el acuerdo entre Ada Colau y Jaume Collboni, esta cartera ha caído del lado de Barcelona en Comú, que ha optado por no renovarle en el cargo. Essomba regresa a su puesto de investigador de la UAB.
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- Suben los indicadores El coronavirus coge fuerza en Catalunya y suma casi 2.000 contagios más
- En Lliçà d'Amunt Bosch anuncia el cierre de otra fábrica en Catalunya y ultima 336 nuevos despidos
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- Suben los indicadores El coronavirus coge fuerza en Catalunya y suma casi 2.000 contagios más
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Los Mossos presentan el primer informe sobre la joven que perdió un ojo en las protestas por Hasél
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones