Las peticiones de plaza desbordan a las escuelas innovadoras
300 familias crean una plataforma después de quedarse sin sitio en centros que aplican nuevas metodologías
Los afectados, muchos en Barcelona, reclaman a las administraciones que amplíe la oferta de estos colegios

Protesta de familias que se han quedado sin plaza en el colegio solicitado ante el colegio Els Encants de Barcelona, el viernes pasado. /
Unas 300 familias han empezado a organizar una plataforma para reclamar a las administraciones que amplíen la oferta de plazas en escuelas que trabajan con metodologías educativas innovadoras, después de que sus hijos hayan quedado excluidos, en la preinscripción para el curso 2016-2017, de alguno de estos centros, sobre todo en la ciudad de Barcelona. "Las escuelas de carácter no directivo, vivas, activas, abiertas, participativas, sin exámenes ni deberes, están cada vez más demandadas", aseguran estos padres. En las próximas semanas van a solicitar una reunión con las autoridades educativas, a las que exigirán "una alternativa", han anunciado.
Es tal el número de peticiones descartadas, dicen, "que la situación es ya insostenible", asegura Eva Maria López, una de las promotoras de la plataforma, bautizada como Volem una Escola Activa. "Estamos convencidos de que el proceso que han iniciado estos colegios, ahora auspiciados por la organización Escola Nova 21, es un proceso sin marcha atrás, pero es también un camino que avanza muy lento y del que nuestros hijos, si no se toman medidas, se van a quedar fuera", lamenta López.
La única alternativa que tienen ahora mismo sería la de "ir a proyectos privados", denuncia la afectada. Eso choca, sin embargo, con una de las esencias de los miembros del colectivo, defensores de la escuela pública, "a parte de ser una opción imposible para muchas familias, que no pueden pagar las cantidades económicas que se han de pagar esos colegios".
UN FENÓMENO MUY BARCELONÉS
Solo en Barcelona, escuelas públicas como Els Encants han tenido que dejar fuera para el próximo curso a 75 alumnos solicitantes, mientras que en el colegio Univers son 77 los damnificados, según los cálculos de la plataforma. El barrio del Poblenou suma otros 70 afectados, entre los niños que se han quedado sin plazas de P3 en las escuelas Fluvià y Llacuna.
Pero si hay un caso que ejemplifica el éxito de la escuela innovadora es el del colegio Congrés-Indians, una comunidad de aprendizaje que tiene en estos momentos una lista de espera de medio centenar de estudiantes que aspiran a poder acceder el próximo curso. "Y en cambio la escuela La Sagrera, situada a poca distancia de Indians y que se estrenará el próximo septiembre, apenas ha recibido una decena de solicitudes", señala un padre, que atribuye la escasa preinscripción de este nuevo centro al hecho "de que está previsto como un colegio más convencional". En el otro extremo de la capital catalana, otra de las escuelas que estrenará Barcelona el próximo curso, el Entença (esta sí, innovadora) ha dejado fuera a 26 familias, siempre según cálculos de la plataforma.
Noticias relacionadas"En un momento en que la escuela pública empieza a ofrecer distintas posibilidades educativas, más allá de la escuela convencional, que era la predominante hasta hace pocos años, el Consorci d'Educació de Barcelona debería tomar medidas para garantizar que haya al menos un colegio de estas características en cada distrito", clama Eva Maria López. "Eso no significa -puntualiza- que se cuestione a las escuelas con otros modelos pedagógicos".
REQUISITOS DE ACCESO CUESTIONADOS
A la escasez de plazas en escuelas que aplican nuevas metodologías docentes se suma, en opinión de los padres afectados, un sistema de acceso "con requisitos que deberían ser revisados", sostienen algunos. "Es fundamental que se revise, porque al final, lo que ocurre es que el modelo de preinscripción, tal y como está diseñado, no nos deja elegir libremente la educación de nuestros hijos", lamenta Gemma Martínez, otra madre damnificada. "En algunos casos, el proceso ha sido escandaloso", lamenta Elena Parreño, que tiene una niña que el año que viene cursará P3 y que ahora mismo no tiene plaza en ninguno de los colegios (todos públicos) para los que había solicitado una plaza.
Familias que cambian de barrio para poder elegir esos colegios
"No es algo anecdótico, en absoluto, hay gente que cambia de barrio por ese motivo", subraya Gemma Martínez, una joven madre, promotora del grupo de crianza MamaG, en el barrio barcelonés del Guinardó.
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Trucos El uso desconocido del papel de aluminio para evitar un problema muy molesto
- Debate de investidura Segunda votación para la investidura de Feijóo en directo: horario y reacciones de última hora
- Salud Las cuatro latas de conserva que deberías evitar comprar (y sobre todo comer)
- TRÁFICO Estas son las 'trampas' del radar que más multas pone de España: 79.200 al año
- Infracciones al volante 160 multas al día: estos son los dos radares que más sancionan en Catalunya