Impuestos
Fechas clave y calendario para presentar la declaración de la renta en 2022

El pasado 6 de abril arrancó la campaña de la declaración de la renta y la Agencia Tributaria publicó el calendario con las fechas más importantes a tener en cuenta. Este año, además, se han incorporado algunas novedades con respecto a la campaña que se llevó a cabo el año pasado, que afectan a los rendimientos del trabajo a las rentas y los patrimonios más altos.
El canal de internet

La campaña de la renta 2021 comenzó el próximo 6 de abril para las declaraciones que se presentan por internet y durará hasta el 30 de junio, tanto para las declaraciones que resultan a pagar como las que tienen derecho a devolución, que suelen ser en torno a tres de cada cuatro. Alrededor de 9 de cada 10 declaraciones se presentan por internet, según los datos de Hacienda. Si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta, el plazo finaliza el 27 de junio del presente año, 2022.
La campaña presencial

Para quienes opten por entregar la declaración de manera presencial, tanto en oficinas de la Agencia Tributaria como en las de entidades que colaboran, el periodo comenzará el 1 de junio y finalizará el día 30 del mismo mes. A medida que crece el peso de las declaraciones telemáticas se reduce el plazo de las presenciales, que antes empezaba en mayo.
La vía del teléfono
En caso de optar por la vía telefónica, el primer día hábil fue el pasado 6 de mayo, y durará hasta el 30 de junio. En esta modalidad, denominada 'Plan Le llamamos', es la Agencia Tributaria la que se pondrá en contacto con el contribuyente, una vez que este haya manifestado su interés de utilizar este canal de elaboración y entrega de la declaración.
Los salarios

Una de las novedades de esta campaña afecta a las rentas más altas. En concreto, las que superan los 300.000 euros anuales tendrán un gravamen estatal dos puntos superior, hasta el 47% y hasta el 50% en Catalunya, a través de la combinación del tramo con gravamen estatal y el autonómico; y las rentas del capital de más de 200.000 euros, de dos puntos más, hasta el 26%.
Los planes de pensiones

El año pasado se redujeron las desgravaciones de los planes de pensiones individuales a 2.000 euros como aportación máxima para estimular los planes de empleo (aquellos que los trabajadores tienen a través de su empresa), cuyo límite conjunto de reducción entre partícipe y empresa se eleva de los 8.000 anteriores a los 10.000 euros.
El patrimonio

El impuesto del patrimonio también registra alguna novedad. Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 incluyeron un aumento del 1% para los patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social