Cobertura de riesgos
VidaCaixa crea una comisión de expertos para el negocio de los mayores
La aseguradora de CaixaBank aumentó su beneficio un 8% en el primer trimestre, hasta los 298 millones
/esVidaCaixa gana 1.147 millones en 2023 y abona más de 5.500 millones en prestaciones

Comisión de expertos de VidaCaixa


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El segmento de mercado sénior, la conocida como 'silver economy', crece cada vez más con el envejecimiento de la población. Consciente de ello, VidaCaixa, aseguradora de CaixaBank, ha constituido una comisión de expertos independientes para asesorar y avanzarse a las necesidades y oportunidades de mejorar la calidad de vida del colectivo de los más mayores. La compañía, que aumentó su beneficio en el primer trimestre el 8%, hasta los 298 millones, ha encargado a este grupo que analice novedades y tendencias en cuanto a envejecimiento activo, cuidados, enfermedades neurodegenerativas y otras posibles mejoras aplicables a los productos y servicios que ofrece la compañía.
La comisión estará formada por Javier Yanguas, psicólogo experto en colectivos vulnerables y personas mayores; Pedro Cano, director de estrategia, planificación y organización del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell; Pilar Cañabate, responsable del área de atención social de ACE Alzheimer Center Barcelona; y Jesús Rodrigo, consejero delegado de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y presidente de la Federación Alzheimer Iberoamérica (AIB).
Rentas vitalicias y seguros de ahorro
La compañía, que ha dado a conocer sus resultados trimestrales, atribuyen la evolución delos mismos al "buen comportamiento de todas las carteras, especialmente del negocio de ahorro, y por el crecimiento sostenido de los activos bajo gestión". El volumen de primas y aportaciones se ha situado en los 3.820,9 millones de euros, un 1,7% más. Las rentas vitalicias y los seguros de ahorro garantizados han sido los productos más destacados en cuanto a comercialización, con unas primas de 2.336 millones de euros.
La cifra de clientes ha crecido un 4,3% en términos interanuales, hasta situarse en los 6,6 millones. Hasta marzo VidaCaixa ha abonado 1.461 millones de euros en prestaciones a más de 700.000 clientes y sus familias en España y Portugal, de las que el 85% son personas de más de 65 años. Del total de prestaciones abonadas a este colectivo, 446 millones de euros se han pagado en forma de renta, permitiéndoles recibir un complemento a su pensión por jubilación.
VidaCaixa gestiona 125.805 millones de euros en activos (+8,6% respecto a marzo de 2023). De estos, 7.606 millones son de BPI Vida e Pensões. En términos de Solvencia II, la ratio de solvencia sobre el capital requerido a cierre del primer trimestre ha sido del 164%.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma